Escándalo de coimas: allanan el barrio privado en el que vive un involucrado

La Justicia investiga si el jefe de seguridad del barrio de Nordelta colaboró con uno de los procesados y dueños de la droguería Suizo Argentina y le advirtió por el operativo que se realizó días atrás.

26 de agosto, 2025 | 17.43

En medio del escándalo por la presunta red de coimas que salpicó a altos funcionarios del Gobierno y por orden de la Justicia, las fuerzas de seguridad allanan el barrio La Isla de Nordelta, en el que vive Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, informaron fuentes judiciales a El Destape.

El allanamiento es para investigar la posible colaboración del jefe de Seguridad del barrio, Ariel De Vicentis, quien le habría avisado a Kovalivker sobre el operativo que se hizo días atrás, aviso que lo dejó maniobrar e irse del lugar antes de que pudieran dar con él.

El lunes, De Vicentis prestó declaración indagatoria por esta misma causa. El viernes pasado, cuando la Policía de la Ciudad llegó a Nordelta para secuestrar los teléfonos celulares de dos de los hermanos Kovalivker, que viven en Nordelta, interceptaron a uno de ellos en su automóvil, dando vueltas por el barrio, con sobres que tenían 200 mil dólares, en el asiento de atrás.

En cuanto al otro residente, Jonathan, no estaba en el lugar y en su casa se hallaron varias cajas fuertes, una de ellas abierta. Según la imputación, quien podría haber encubierto a Kovalivker, a quien aún los investigadores no pudieron hallar para secuestrarle el teléfono celular, fue el jefe de Seguridad del country.

Avanza la investigación por los audios de las coimas: accedieron al celular de Spagnuolo

La causa por los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza luego de que los peritos judiciales lograron acceder al teléfono celular del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. En este marco, ya realizaron una copia forense del contenido. La información será entregada al fiscal federal Franco Picardi, quien encabeza la investigación.

La pericia fue realizada por especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente de la Procuración General de la Nación. El procedimiento busca preservar posibles pruebas vinculadas a una supuesta red de pedidos de coimas a laboratorios que operan con la Andis.

El análisis del dispositivo podría arrojar datos relevantes sobre una presunta trama de corrupción que, según audios filtrados, involucraría a funcionarios del entorno del presidente Javier Milei. En las grabaciones, Spagnuolo menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, en el marco de coimas dentro del organismo.