Escándalo de coimas: el Congreso presiona y piden crear una comisión investigadora

El proyecto, presentado por el diputado Esteban Paulón y con las firmas de diputadas de otras fuerzas opositoras, entre ellas UP, sostiene que se puso "en evidencia un entramado de corrupción vinculado a laboratorios que involucraría" a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.

25 de agosto, 2025 | 16.38

El diputado nacional del socialismo Esteban Paulón presentó este lunes un proyecto de ley para que se cree una comisión para el Congreso avance con la investigación por la red de presuntas coimas que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su entorno. 

La iniciativa, redactada por Paulón, cuenta también con las firmas de los diputados de Unión por la Patria (UP) Sabrina Selva; de Encuentro Federal Mónica Fein y Margarita Stolbizer, y de la Coalición Cívica Mónica Frade.

"Créase en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la Comisión Investigadora en base a las supuestas expresiones ya públicas, realizadas recientemente por el entonces Director de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Diego Spagnuolo, y que le valieron la remoción del cargo, y donde pone en evidencia un entramado de corrupción vinculado a laboratorios que involucraría a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional de dicha Secretaría, Eduardo 'Lule' Menem, y demás funcionarios/as de alta jerarquía del Poder Ejecutivo Nacional", dice el proyecto de ley presentado este lunes. 

La Comisión Investigadora planteada en la iniciativa tendrá el objetivo de "investigar y esclarecer una serie de hechos, negociaciones, gestiones, operatorias irregulares y maniobras delictivas en el ámbito de los organismos públicos y las contrataciones de la Administración Pública, tendientes a beneficiar intereses privados y particulares, en detrimento de los intereses del Estado, así como el accionar de determinados/as funcionarios/as y las agencias de prevención y control frente a dichas irregularidades". Además, buscará "determinar el grado de participación y la responsabilidad política de los/as funcionarios/as públicos/as involucrados/as en este presunto entramado de corrupción".

Respecto a las atribuciones de la comisión, podrá "remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objetivo de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano, funcionario o empleado de cualesquiera de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico; debiendo los funcionarios públicos proporcionar la información dentro del término que les fije la comisión, bajo apercibimiento de lo establecido en el capítulo XI de la Ley 25.188", además de "convocar a funcionarios/as públicos/as y terceras personas interesadas, como también tomar declaraciones testimoniales, que deben ser prestadas con por lo menos la presencia de tres miembros de la comisión". 

Una nueva protesta del colectivo de personas con discapacidad

Este lunes, organizaciones de personas con discapacidad realizaron una nueva protesta con radio abierta en la Plaza de Mayo. Uno de los dirigentes políticos que dijo presente fue el diputado de Unión por la Patria Juan Marino, quien expresó: "Estamos con las personas con discapacidad, con sus familias, contra la corrupción de Karina y los Menem. Caiga quién caiga, cueste lo que cueste, hasta las últimas consecuencias". 

"No podemos permitir que la Andis sea rehén de una red que se roba la plata de los medicamentos para personas con discapacidad. El objetivo central hoy es resolver la situación de la Andis", agregó Marino en la Plaza.