La primera encuesta tras el Caso Spagnuolo complica a Milei a dos semanas de las elecciones 2025

La primera encuesta tras el Caso Spagnuolo muestra un fuerte impacto negativo en la imagen de Javier Milei de cara a las elecciones 2025.

26 de agosto, 2025 | 17.04

La primera encuesta realizada tras el Caso Spagnuolo reveló datos preocupantes para el presidente Javier Milei: la mayoría de los consultados percibe el episodio como grave y lo responsabiliza, junto a su entorno más cercano, afectando la confianza pública en plena antesala de las elecciones 2025.

El estudio de Management & Fit detectó que un 94,5% de la población bonaerense ya conoce el Caso Spagnuolo, que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De ellos, el 73,2% lo considera entre “muy” y “algo grave”, con mayor incidencia en mujeres y sectores con educación alta. Esta percepción masiva instala el tema en la agenda política con fuerza inesperada.

Además, el 59,2% de los encuestados cree que los audios y denuncias de corrupción son verídicos, consolidando un relato que asocia el caso a la gestión libertaria. La credibilidad de la versión oficial queda debilitada en un contexto donde el gobierno ha apuntado a ese sector para aplicar el ajuste del gasto público.

¿Quién es responsable del escándalo Spagnuolo?

La encuesta revela que un 26,8% apunta como principal responsable a toda la gestión nacional, mientras que un 24,5% señala directamente a Karina Milei, figura clave dentro de La Libertad Avanza. Los hermanos Eduardo y Martín Menem también aparecen en la lista de señalados, sumando más de un 60% de atribución de responsabilidad a dirigentes del oficialismo.

Entre quienes desaprueban al gobierno, casi la mitad acusa a toda la gestión y un 40,4% a Karina Milei. En cambio, entre los que aún aprueban, la narrativa más repetida es que se trata de una operación de sectores opositores.

Impacto en la confianza y en las elecciones 2025

Más allá de la percepción del escándalo, el sondeo muestra un efecto concreto en la confianza ciudadana: el 56,1% afirma que el caso afecta su nivel de confianza en la administración Milei. De ellos, un tercio dice que repercute “mucho”.

No obstante, cuando se mide la incidencia en intención de voto, la mayoría (82,6%) sostiene que el episodio no cambiará su decisión electoral. Este dato funciona como alivio parcial para el oficialismo, aunque revela un margen de fragilidad: el 16,2% sí admite que podría modificar su voto, especialmente mujeres y votantes con mayor nivel educativo.

Un dato llamativo del relevamiento es que el 81% de la población cree que Javier Milei debería dar explicaciones públicas sobre lo sucedido, y un 61,3% exige que lo haga de manera urgente. Entre quienes desaprueban la gestión, el 96,5% reclama una respuesta inmediata, lo que evidencia un consenso social difícil de ignorar.

Este reclamo directo abre un dilema político: callar puede profundizar el desgaste, pero hablar podría exponer aún más al oficialismo en un año electoral sensible.

El Caso Spagnuolo marca un quiebre en la narrativa de La Libertad Avanza. Mientras el presidente insiste en culpar a filtraciones y operaciones externas, los datos duros muestran que la sociedad empieza a vincular el caso con el corazón de su gestión. Con encuestas que ya registran el costo político, la oposición acelera su ofensiva y los analistas advierten que el episodio puede convertirse en un punto de inflexión rumbo a las elecciones 2025.