En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el diputado nacional del PRO y candidato a renovar su banca en representación de La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, calificó como de “gravedad monumental” la difusión de los supuestos audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Según Santilli, los registros son una "maniobra de grupos de poder e inteligencia que buscan interferir en la política", particularmente en la previa de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. "Siempre los mismos hacen lo mismo quince días antes de que comience una elección”, sostuvo el representante del PRO, quien forma parte de la boleta violeta.
La serie de grabaciones que tienen por protagonista a Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la ANDIS, íntimo amigo y exabogado del presidente Milei, provocaron una severa crisis política que golpea a la Casa Rosada, ya que revelan una trama de corrupción. Los audios filtrados se ubican temporalmente, en principio, entre junio y octubre de 2024. Aún se desconoce quién es el interlocutor de Spagnuolo. Pero muchas de las afirmaciones de quien visitó más de 30 veces a Milei en la Quinta de Olivos -26 por la noche- pueden ser contrastadas.
Tras varias semanas agitadas para la administración libertaria, Santilli afirmó: "Que haya grupos que hagan este tipo de cosas es inaceptable. Hay que ir a buscar a estos tipos y meterlos en cana. Hay que dejarse de joder con estas cosas en Argentina. No se puede seguir viviendo de esta manera, en un país tenemos que tener respeto a las instituciones”. En declaraciones radiales, el candidato a diputado enfatizó la necesidad de ir “a fondo” para esclarecer la situación y sancionar a los responsables.
De esta manera, reafirmó la argumentación de algunos integrantes del Gabinete para despegarse de las grabaciones que podrían revelar una trama de corrupción, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o el vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes sostuvieron que todo se trata de una operación política montada desde algunos sectores opositores.
Pese a que las encuestas sostienen que la imagen del Gobierno se desploma, Santilli se mostró confiado de cara a las elecciones
El acuerdo con LLA fue, para el PRO, una oportunidad para depurar las filas sobre las que construyeron en los últimos años. Afuera quedaron los radicales, la Coalición Cívica y los viejos aliados de Juntos por el Cambio, pero también dirigentes propios que, según definió Fernando de Andreis, formaban parte del “murmullo socialista interno” que desvirtuó el camino de los amarillos.
En ese marco, Santilli buscará renovar su banca en la Cámara baja, pero esta vez tendrá su nombre en la boleta libertaria, de modo que decidió minimizar los escándalos que golpean a la Casa Rosada. Sobre el impacto que podrían tener estos presuntos hechos de corrupción en los comicios, expresó que la ciudadanía está acostumbrada a este tipo de situaciones y que su influencia será limitada. “Cada vez que se aproxima una elección, estos episodios vuelven a pasar, pero la gente sabe interpretar”, aseguró.
De cara al 7 de septiembre, señaló que esta última semana "es clave para que la gente tome conciencia de que ir a votar es mirar hacia adelante”. En esa línea, se mostró confiado en la performance de la fuerza: sostuvo que los votantes “no son sonsos” y que, pese a los conflictos que rodean al oficialismo, la boleta libertaria impondrá su ventaja en las urnas.
MÁS INFO
El candidato también adelantó su visión sobre los próximos meses electorales: “En octubre, el Gobierno nacional va a ganar contundentemente, con el presidente Milei consolidando su apoyo. Pero en septiembre, en la elección provincial, la gente está entendiendo qué representa cada cargo y va a votar con conciencia; por eso La Libertad Avanza será la fuerza ganadora”.
Pese al optimismo de Santilli, las encuestas evidencian que el partido del oficialismo pierde apoyo y la imagen del Presidente se cae como un piano. Según reportó un trabajo de opinión pública de la consultora Trespuntozero realizado a nivel nacional entre el 22 y el 26 de agosto, la imagen negativa de Milei tuvo un pico tras la revelación de los audios de Spagnuolo. En efecto, el rechazo al jefe de Estado tuvo un alza al 58,5%, mientras que cayó al 39,8%.