Escándalo de las coimas en la ANDIS: ahora piden investigar a Petri

Lo señalan por un contrato que firmó la obra social del Ministerio de Defensa con la droguería Suizo Argentina.

25 de agosto, 2025 | 09.57

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó que se investigue al ministro de Defensa, Luis Petri, por la firma de un contrato de 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y la droguería Suizo Argentina SA, la misma empresa mencionada en el escándalo de coimas en la ANDIS que salpica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Según el sindicato, el convenio firmado por IOSFA con Suizo Argentina equivale a 25.000 millones de pesos cada seis meses. A pesar de ese desembolso, denuncian que la obra social enfrenta un desabastecimiento de medicamentos oncológicos, insulina y otros insumos médicos, con prestaciones cortadas en todo el país y hospitales militares sin provisiones.

“Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados”, advirtió el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

ATE recordó que cuando Petri asumió en Defensa, el IOSFA contaba con reservas positivas por más de 25.000 millones de pesos y prestaciones en funcionamiento. Sin embargo, bajo la gestión del actual gerente general, Sergio Maldonado, el organismo acumula un déficit superior a los 160.000 millones de pesos.

Al respecto, Aguiar agregó: “No podemos aceptar estas graves irregularidades. Lo que ocurre en el IOSFA nos muestra que la representación del Gobierno es fraudulenta. Nos dijeron que venían a terminar con los curros y a la obra social la están saqueando. La Justicia tiene que intervenir. Hoy este instituto atraviesa una de sus peores crisis".

El escándalo por las coimas en la ANDIS

La semana pasada, se conocieron audios adjudicados por analistas, periodistas y opositores al ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que expusieron una presunta red de corrupción y pedidos de coimas a prestadores de discapacidad de parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su entorno, en lo que podría terminar siendo el mayor escándalo de corrupción del oficialismo desde que el presidente Javier Milei llegó a la Casa Rosada.

El escándalo, que amenaza con sacudir al Gobierno aún más que la estafa de la criptomoneda Libra, ganó especial fuerza porque los audios se filtraron a la prensa justo semanas después de que el libertario vetara la Ley de Emergencia en Discapacidad y sus fuerzas de seguridad reprimieran al colectivo de discapacidad, que reclamaba frente al Congreso.

Los presuntos audios de Spagnuolo se conocieron en la noche del martes pasado y el contenido era claro: una voz que rápidamente todo el arco político adjudicó al entonces funcionario denunciaba presuntos pedidos de retornos a los prestadores de discapacidad para darle el dinero a Karina Milei y su entorno menemista. 

Fue por esos audios que el abogado Gregorio Dalbón denunció a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, al propio Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, acusado de formar parte del sistema mediante el cual funcionaban los presuntos retornos a funcionarios. La denuncia es por los delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles con la función pública.