En medio de un lluvia de denuncias que sacude al Gobierno, el Congreso volverá a amargarle la semana a Javier Milei. El peronismo del Senado prepara una sesión para recortarle los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) al presidente y mide los tiempos para rechazar el veto a Discapacidad. Por su parte, Diputados irá a fondo en las comisiones contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la causa Spagnuolo y las revelaciones de presuntas coimas y continuará la comisión investigadora de $Libra.
Senado: ¿habrá sesión?
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El interbloque de senadores de Unión por la Patria planifica sesionar esta semana. Si bien son cautos, fuentes de la bancada peronistas consultadas por El Destape señalaron que la intención es que el cuerpo se reúna el jueves. "Vienen todos, pero hasta el martes no se sabe nada", explicaron.
Desde la bancada que preside José Mayans, señalaron, se buscan los consensos necesarios para obtener dos tercios. En primer término, para tratar, sin pasar por comisiones, el veto al proyecto de Emergencia en Discapacidad, aprobada hace dos semanas en Diputados.
MÁS INFO
La segunda razón es para votar otro proyecto que habilita la interpelación a Karina Milei y al ex funcionario Diego Spagnuolo, para que expliquen los audios, las presuntas coimas y el mal funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El expediente, redactado por el senador de Unión por la Patria Sergio Leavy, está en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Población y Desarrollo Humano.
El potencial orden del día también incluiría un proyecto, que ya tiene dictamen, de reforma de los DNU, un modo de bloquear una de las formas con las que Milei aplicó la "motosierra" al Estado. Esta iniciativa propone que un límite de entre 30 y 90 días para que el Congreso ratfique los decretos y la necesaria ratificación de las dos Cámaras.
Diputados: presión sobre Karina y sigue $Libra
En la Cámara Baja, en cambio, no se espera que tenga sesión esta semana. Pero las comisiones seguirán incomodando al gobierno de los Milei. El martes se reúne, a las 12, Acción Social y Salud Pública y, a las 14, Discapacidad.
En Acción Social y Salud Pública se debatirán tres proyectos de resolución que piden informes verbales. Dos de ellos exigen explicaciones sobre las presuntas coimas en ANDIS.
Uno de los expedientes pide la explicación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, y el otro pide la presencia de este último y de Karina Milei. El primero cuenta con las firmas de los diputados de Encuentro Federal y el segundo de los del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
Por su parte, el tercer expediente, redactado por Sabrina Selva de Unión por la Patria exige a Karina Milei y al titular de Salud que expliquen, según el texto, "los audios que los involucran en cobro de pagos ilegales para la contratación de medicamentos e insumos sin los procesos licitatorios obligatorios"
Luego, en la comisión de Discapacidad se debatirán tres proyectos de resolución que piden informes al Ejecutivo sobre las presuntas coimas en ANDIS, que tendría como supuesta orquestadora a Karina Milei, y la salida de Spagnuolo.
A estos hay que sumarle un proyecto de Esteban Paulón, Mónica Fein, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Sabrina Selva (Unión por la Patria) que piden informes verbales de Karina Milei y Spagnuolo.
Fuentes de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad afirmaron que están los consensos para que estos proyectos se aprueben. Sin embargo, falta un paso: en el momento en el que el cuerpo sesione, la oposición pedirá el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales, paso previo para cualquier citación a la Cámara.
El emplazamiento fue una de las formas que encontró la oposición en Diputados para sortear los bloqueos del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y aliados. En este caso, Asuntos Constitucionales está presidida por Silvia Lospenatto del PRO.
MÁS INFO
Por otra parte, el martes a las 16 se vuelve a reunir la comisión investigadora $Libra, luego que la oposición lograra superar la parálisis que le había impuesto el oficialismo y sus aliados. Se espera que en la reunión se elija el reglamento y se determinen las medidas de pruebas iniciales.
La semana pasada, la oposición acordó votar al diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro como titular de la comisión investigadora. LLA y aliados criticaron el proyecto de modificación de la elección de autoridades de la comisión investigadora, votado en el recinto hace dos semanas, y adelantaron que van a "impugnar" lo trabajado por este grupo parlamentario.