Convocan a la Bicameral de Inteligencia por el escándalo de los audios de las coimas

Se analizarán dos escritos presentados por Pagano, los audios filtrados y una denuncia de Patricia Bullrich.

03 de septiembre, 2025 | 13.51

La comisión bicameral de inteligencia será convocada para la semana próxima por el escándalo de los audios filtrados sobre distintas figuras del Gobierno. Además se evaluarán una serie de pedidos de informes y acciones en torno a los nombres y funciones de agentes que la Diputada Marcela Pagano enumeró ante Guillermo Francos en la última sesión de Diputados.

El presidente de órgano, el senador Martin Lousteau, formaliza el llamado a reunión que se perfila para el próximo martes. Los miembros de la bicameral ya cuentan en su poder con dos escritos de la diputada dirigidos a la comisión y a partir de ellos se va a discutir en profundidad todo lo relativo a cada uno de los audios filtrados y la denuncia de Patricia Bullrich sobre la existencia de una supuesta red ruso venezolana.

Está sobre la mesa la posibilidad de convocar al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, para que dé explicaciones. Pagano le solicita a los encargados del seguimiento y control de los organismos de inteligencia que elabore “un pedido de informes exhaustivo y cite a los responsables que corresponde” ya que las explicaciones del jefe de Gabinete “no han despejado las dudas”.

Los diputados y senadores analizarán la pertinencia de los documentos solicitados que a propuesta de la legisladora de Coherencia deben apuntar a la SIDE y la Jefatura de Gabinete. El texto plantea la posible existencia de una secretaría de inteligencia paralela dentro del ámbito de la Casa Rosada. Es, en efecto, la continuidad de lo que le planteó el miércoles pasado en el recinto a Francos. En esa oportunidad el jefe de Gabinete aseguró que conoce la trayectoria e idoneidad de cada uno de sus funcionarios. La periodista mencionó al secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila.

A esa agenda se le suma la denuncia de Bullrich. Se solicita esclarecer si existieron alertas en la línea de lo planteado por la Ministra, que se la convoque a dar respuesta y a las áreas de inteligencia que dependen de ella a partir de la cual se recabó la información para la denuncia que culminó con la censura de los audios de Karina Milei. 

La prohibición de publicar los audios de la secretaria general de la presidencia fue cuestionada en duros términos por Lousteau en la conferencia de prensa convocada ayer por la comisión de libertad de expresión del Senado. Hay una mayoría del Congreso que se posicionó a favor de la difusión del material, por lo que la bicameral de inteligencia difícilmente avale la hipótesis planteada por Bullrich.

“Si empieza a ocurrir en la Argentina que cuando uno da una noticia y la pública, le allanan el domicilio y el lugar de trabajo, estamos ante un escalón más de gravedad institucional. Eso es amedrentamiento, es autoritario y gravísimo”, expresó el presidente de la comisión ayer. Las críticas al acto de censura promovido por el gobierno libertario alcanzaron hasta a los más cercanos aliados parlamentarios de La Libertad Avanza.