En la previa de la sesión especial que se realizará este miércoles en la Cámara baja, la diputada nacional por Encuentro Federal Natalia de la Sota confirmó que votará en contra de los vetos dispuestos por el presidente Javier Milei a tres leyes clave en materia social y previsional, y lanzó un fuerte llamado a sus pares cordobeses para que hagan lo mismo. “Voy a rechazar los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad, a la mejora de ingresos para jubilados y a la extensión de la moratoria previsional", anunció de la Sota.
La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad. En esa línea, de la Sota señaló que "ninguna de esas medidas pone en riesgo la economía". La diputada de la Sota no se limitó a fijar su posición personal, sino que apeló directamente a la representación de Córdoba en la Cámara de Diputados: “Convoco a todos los diputados de Córdoba a que, sin excusas ni titubeos, rechacen los vetos presidenciales”, subrayó a través de un mensaje en su cuenta de X.
El mensaje apunta a una votación que promete ser ajustada en el Congreso y que pondrá en tensión los alineamientos políticos dentro de la bancada cordobesa, donde conviven legisladores del PRO, la UCR, La Libertad Avanza (LLA) y espacios provinciales. Para que la oposición pueda insistir con la sanción original de los proyectos que vetó Milei, deberá conseguir que dos tercios de los presentes los acompañen, mientras que el oficialismo los puede ratificar con un solo tercio de los diputados presentes.
Según supo El Destape, tanto Carlos Gutiérrez como Juan Brügge, ambos del bloque Encuentro Federal, acompañarán la emergencia en discapacidad como también el aumento de jubilaciones. Asimismo, apoyarán los proyectos de los gobernadores para distribuir los ATN y el impuesto a los Combustibles. En cambio, no acompañarán los cambios para destrabar la integración de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
A horas del comienzo del debate en Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno nacional teme que el Congreso apruebe los proyectos de ley de emergencia a la discapacidad, moratoria previsional y el aumento jubilatorio porque "demandan gastos". " El Congreso se excede en sus funciones. Pero además no tenemos recursos, no nos pueden hacerlo cumplir", dijo Francos en declaraciones a Radio Mitre.
Trabajadores y personas con discapacidad realizarán otro paro y movilización en Córdoba: "Dos caminos"
Este miércoles, organizaciones, prestadores, personas con discapacidad y familiares realizarán una nueva jornada de protesta en la plaza San Martín de Córdoba en defensa a la ley de Emergencia en Discapacidad. Solicitan el apoyo de senadores y diputados para frenar el veto del presidente Milei.
La Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) convocó a un paro por 24 horas, en un reclamo que se replicará en diferentes puntos del país. "Hoy más que nunca diputados y senadores deben dar cuenta de por qué están en ese lugar, haciéndose presentes y defendiendo los derechos que garantizan un sistema de apoyos", señala el comunicado que difundió ATI.
El colectivo definió los recortes del Gobierno nacional como un "genocidio silencioso" y denunció el "abandono y la violencia" que padece este sector. Carolina Armeloni, representante de la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (Capredis), advirtió sobre el riesgo de perder una "política pública sólida en discapacidad" y la importancia de la ley principal 24.901 y la ley 26.378 que incorpora la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sin afectar el equilibrio fiscal.
Armeloni señaló que, el peligro de que el país se quede sin una política pública en materia de discapacidad significa que, por ejemplo, “una persona que requiera una silla de ruedas, que cuesta alrededor de $ 15 millones, no la podría conseguir”. “Aquí se garantiza el acceso a las personas con discapacidad más allá de su condición económica”, remarcó en diálogo con La Voz.