El diputado nacional por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, confirmó este sábado que "no acompañará los vetos en jubilaciones y en discapacidad" dispuestos por el presidente Javier Milei. En esa línea, sostuvo que la decisión final la tomarán en el comité nacional del MID, pero que él, en lo personal, "no quisiera acompañar los vetos del Gobierno". Explicó que él "tiene una decisión tomada sobre el tema" y que espera que todo el partido gire alrededor de su idea.
"Todavía no sabemos si habrá sesión para tratar el tema", indicó el legislador nacional. Sin embargo insistió en que, cuando llegue el momento, "no acompañará el veto" pero que la decisión final quedará en manos de lo que resuelva el MID como partido. "Si bien tenemos una orientación de lo que opinan determinados dirigentes, aún no está claro que posición tomaremos desde el MID", explicó Zago.
"El único veto que vamos a acompañar es de la reapertura de la moratoria, porque la ampliación de la caja de jubilación es el gran problema que tenemos hoy", indicó el diputado. "Me parece que hoy el bajo cobro que tienen los jubilados es producto de la mala gestión de la moratoria donde entraron tres millones de personas que no les correspondía estar ahí", agregó. "Eso perjudicó a aquel que tuvo 30 años de aportes", sostuvo.
MÁS INFO
Respecto al veto en discapacidad, Zago explicó que "estamos a favor de algunos puntos", pero como fue un veto total al proyecto lo van a rechazar de manera total. "Mi posición en lo personal, como diputado en lo personal, es rechazar el veto de los aumentos en jubilaciones y el de discapacidad, aunque todavía desde el partido no tenemos definido qué hacer. Pero estamos encaminados todos en ese camino", dijo.
Oscar Zago sobre el rumbo del Ejecutivo nacional: "Todos los gobiernos tienen sus dificultades"
Ante la pregunta del periodista sobre si él opina que el gobierno de Javier Milei es un gobierno cruel, Zago eludió la duda diciendo que "cuando recién se agarra un gobierno, siempre se tienen dificultades".
En ese sentido, haciendo un repaso por los últimos gobiernos democráticos, explicó que "siempre le echaron la culpa al que se fue", pero indicó que "eso también es culpa de la oposición". "Uno tiene que preguntarse no solamente que hizo el oficialismo, sino también que hizo uno como opositor", mencionó. Y concluyó diciendo que, de todos los espacios "tienen que haber responsables" de la situación nacional.