Diputados espera sesiones y a ministros, con la puja LLA-PRO de fondo

Hay temas prestos para tratarse en la Cámara baja y la oposición dura espera que respuestas por el escándalo cripto, tanto por la comisión investigadora como por la exposición de ministros. El potencial llamado a sesión, sin embargo, está condicionado la tensión entre oficialismo y su principal socio.

10 de mayo, 2025 | 19.42

Diputados tiene para tratar en el recinto la declaración de Emergencia en Discapacidad y la baja de imputabilidad, al que se le sumará la moratoria previsional. Estos pueden ir a una sesión, en la que la oposición dura espera meter la definición sobre la comisión investigadora sobre el escándalo cripto del presidente Javier Milei, del que también hay funcionarios que deben ir al Cuerpo a dar explicaciones. Sin embargo, las tensiones electorales entre la fuerza el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO conspiran para que la agenda parlamentaria de la Cámara baja se enfríe en esta semana. 

"Hay posibilidades", reconocieron fuentes parlamentarias a El Destape respecto a la posibilidad de que la Presidencia de la Cámara convoque a sesión. Voces identificadas con bloques opostores barajan fechas posibles para que el Cuerpo se reuna.

Inicialmente, se vislumbraba la fecha del 14 de mayo, teniendo en cuanta que el 13 se espera que las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda den dictamen para el proyecto de moratoria previsional.

La oposición barajaba la posibilidad de unificar moratoria previsional con la declaración de Emergencia en Discapacidad (que ya tiene dictamen de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública y Presupuesto y Hacienda) y, fundamentalmente, pedir que el Cuerpo defina sobre la presidencia de la comisión investigadora sobre el escándalo cripto que protagonizó Milei.

El oficialismo y sus aliados lograron bloquear la elección de autoridades de la comisión, que se encaminaba a un empate 14 a 14. Los primeros proponían al jefe de la bancada de LLA, Gabriel Bornoroni, mientras que la oposición dura impulsaba a la diputada Sabrina Selva de Unión por la Patria.

La crisis LLA-PRO

Si bien el oficialismo no parece tener interés en estos temas, LLA tiene un expediente listo para ingresar al recinto, que es el de Baja de Imputablilidad. Fuentes consultadas no descartan la posibilidad de que se pueda tratar el 28 de mayo.

El proyecto de baja de imputabilidad de los menores, que pretende que baje a 14 años, fue enviado al Congreso por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y fue motorizado en la Cámara por LLA y el PRO.

La funcionaria anunció esta semana su afiliación al partido de los hermanos Milei, tras haber presidido el espacio creado por Mauricio Macri y haber sido candidata a presidenta por el extinto Juntos por el Cambio. Todavía no hay precisiones sobre si sus diputados seguirán en el bloque del PRO, del que ya se fueron dos santafesinos, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini que responden a Bullrich.

Patricia Bullrich junto a Karina Milei (centro), en su afiliación a La Libertad Avanza

La "cuestión Bullrich" es uno de los items que forman parte del momento delicado del oficialismo y su aliado premium. Amarillos y violetas se están por enfrentar este domingo 18 de mayo en las elecciones por la Legislatura porteña, comicios que los hermanos Milei decidieron nacionalizar para mostrar su vocación de batir al partido de Macri en suelo propio para hacerse con el liderazgo del cuadrante de la derecha al centro del espectro político.

Pero además, el fiasco del proyecto de Ficha Limpia fue motivo de desilusión del partido amarillo, que sospecha de que la cúpula mileista no fue a fondo para sacar la ley, que le podía dar a la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato un insumo de campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Como correlato, las negociaciones entre el PRO y LLA para una estrategia electoral en conjunto en la provincia de Buenos Aires quedó en stand by a la espera de lo que pase en los comicios porteños.

Es así, ante este escenario, que todas las posibles sesiones puedan saltearse para después de la contienda porteña. "Baja de imputabilidad es tema electoral", recordó una voz de un bloque ajeno a esta disputa.

¿Cuándo vienen Caputo y Cuneo Libarona a Diputados?

En la última sesión de la Cámara, Menem, tras un acuerdo con los jefes de bloque, prometió convocar a los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, para que den explicaciones ante el Cuerpo respecto al escándalo cripto protagonizado por Milei.

Los funcionarios no asistieron a la interpelación por la estafa promovida por el Presidente. Solo asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el único "a tiro de decreto" de los citados.

Si bien algunos diputados que forman el sector más duro de la oposición están esperando respuestas de la Presidencia de la Cámara, voces de peronismo son más escépticos sobre la convocatoria para que los funcionarios bajen al recinto.