Escándalo cripto: el plan de LLA para neutralizar la comisión investigadora

La oposición logró aprobar la conformación de un grupo de trabajo en la Cámara baja para investigar la estafa que promocionó el Presidente. El oficialismo juntó a sus aliados y buscó desplegar tácticas para minimizar el impacto. Quiénes serían los propuestos por los bloques.

09 de abril, 2025 | 20.27

La Libertad Avanza (LLA) comenzó a maquinar estrategias para minimizar el impacto de la comisión investigadora por el cripto escándalo que protagoniza Javier Milei, que se aprobó el martes en la Cámara de Diputados, en el marco de una nueva catástrofe legislativa para el oficialismo.

El día después de la derrota parlamentaria, en la Cámara de Diputados se presentaron dos interbloques nuevos: uno, integrado por las bancadas de LLA y Creo, que tiene como su única integrante a la tucumana Paula Omoedo. Este bloque unipersonal ejerce como satélite del oficialismo. "Afinidad ideológica", fue el argumento que fuentes parlamentarias dieron a El Destape.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El segundo interbloque está compuesto por el PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Somos Fueguinos, bloque unipersonal de Ricardo Garramuño, que reemplazó al fallecido Roberto Stefani.

Desde las bancadas de la oposición sospecharon que la maniobra de LLA y su principal socio parlamentario se puede leer en el artículo 3 del proyecto de resolución, en el que se especifican la cantidad de integrantes de los bloques o interbloques determinará cuántos miembros pueden poner en la comisión investigadora.

El texto señala que los bloques e interbloques con más de cinco diputados proponen dos miembros, mientras que los que cuenten con cinco nominarán a uno. También se le da un integrante extra a quienes superen los veinte diputados.

Los interbloques no estaban contemplados en la redacción en el texto original, cosa que fue solicitada en el recinto en la sesión del miércoles. Hay quienes sostienen que se modificó esto para que el interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que tiene cinco miembros entre el PTS, PO e Izquierda Socialista, pueda poner un integrante. 

Así las cosas, tanto el interbloque referenciado en LLA como el que capitanea el PRO ascienden de tres a cuatro integrantes cada uno.

Fuentes de los dos partidos fundados por dos ex presidentes, Mauricio MacriArturo Frondizi, coinciden en recordar que la posibilidad de que unieran fuerzas en un interbloque se comenzó a barajar el año pasado, por la afinidad de sus jefes de bloque, Cristian Ritondo y Oscar Zago. "Lo de ayer aceleró todo", se sinceraron fuentes cercanas al MID.

En el caso de Garramuño, desde el PRO señalan que Silvana Giudice acompañó al fueguino en la puja legal para tomar posesión de la banca de Stefani, que la Unión Cívica Radical (UCR) reclamaba como propia.

El resto de la comisión se conformaría con seis de Unión por la Patria, tres de la UCR, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del FIT. En total, sumados los del interbloque de LLA y el del PRO, serán 26 miembros.

También, fuentes de la oposición ponen el provecho que le pueda sacar el oficialismo y aliados al artículo 6 del proyecto de resolución, que establece la conformación del quórum en la comisión. Estableciendo como base el artículo 108 del reglamento interno, para que funcione la comisión se necesita la mayoría de los miembros. En este caso, serían 14 diputados en su silla.

La sospecha de quienes apoyaron la comisión investigadora es que, ya conformado los interbloque, LLA, PRO y satélites pueden boicotear el quórum y que se caigan las reuniones de la comisión investigadora, si logran conseguir algunas manos aliadas extras. La historia está abierta y la oposición antimilei avisa que puede haber novedades, sobre todo con la cantidad de diputados.

Comisión investigadora por el cripto escándalo de Milei: quiénes estarán

Fuentes parlamentarias afirmaron que en LLA no se contemplaron acciones sobre cómo contrarrestar el trabajo de la comisión investigadora. El viernes es el último plazo para presentar nombres para el grupo de trabajo y recién ese día los revelarán.

Unión por la Patria tampoco reveló potenciales nombres, aunque concedió que existe una conversación para presidir la comisión, dada su condición de bloque mayoritario de la Cámara. "Depende de los consensos", aclaran desde otro bloque opositor, respecto a si el peronismo va a ser quien comande el grupo de trabajo.

Por otra parte, desde la UCR y el PRO afirman no tener todavía nombres precisos, aunque los socios de estos últimos podrían aportar a la diputada del MID María Cecilia Ibáñez.

Democracia por Siempre pondrá a Pablo Juliano, autor del proyecto, y se menciona a Carla Carrizo o a Fernando Carbajal, aunque aclaran que los miembros por bloque pueden ser cambiados. Encuentro Federal, en principio, propone a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño.

Por la Coalición Cívica estiman que podrían impulsar a Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. El FIT definió que será representado por Christian Castillo.