La primera reunión de la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei dejó un empate que tendrá que resolverse en el recinto de la Cámara de Diputados. Fuerzas de la oposición más dura esperan que esto se debata en una sesión y que tiene fecha tentativa para el 12 de mayo, pero que también ojean a dos proyectos para acompañar el temario de esa potencial jornada: la declaración de emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.
La reunión constitutiva de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se encaminaba a un empate 14 a 14 entre LLA y aliados contra la oposición dura. Los primeros habían promovido al jefe del bloque mileista, Gabriel Bornoroni, mientras que los segundos querían a la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En la reunión constitutiva, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot dijo que la oposición dura tenía 140 votos a favor en el recinto, contra 120 del oficialismo y aliados.
Los promotores de la candidatura de Selva fueron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda y los Trabajadores, mientras que votaron por Bornoroni LLA, el PRO, la Unión Cívica Radical, Liga Federal, Innovación Federal, el Movimiento de Integración y Desarrollo.
MÁS INFO
Las fuerzas de la oposición rechazaron que la comisión encargada de investigar una estafa que involucra al Presidente sea el jefe de la bancada del espacio del Jefe de Estado. Ante esta situación, se procedió a levantar la reunión y que sea el pleno el que decida quién será el titular del grupo de trabajo.
El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, anhelaba lograr una unidad de criterio en las semanas siguientes. Hay quienes sostienen que se puede proceder a reemplazar a Selva por algún legislador "de centro".
Fuentes de bloques opositores, con mayor o menor distancia del oficialismo, reconocieron a El Destape que circula una intención de elevar un pedido de sesión que incluya la resolución de la elección de la presidencia de la comisión del escándalo cripto, pero también otros temas que se podrían tratar, como la declaración de la emergencia en Discapacidad en todo el país y la prórroga de la moratoria previsional.
La emergencia en Discapacidad ya cuenta con dictamen de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y está presto a tratarse en el recinto.
El proyecto había sido producto de un emplazamiento votado en el recinto, a raíz de que el titular de la comisión de Presupuesto, el diputado de LLA José Luís Espert, se negaba a convocar a su grupo de trabajo para que se constituya el plenario. De hecho, el último estuvo presidido por el vice, Carlos Heller de Unión por la Patria.
Distinto es el caso de la moratoria previsional. En el último plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, expusieron distintos expertos y se espera que haya otra reunión más.
La diputada de la Unión Cívica Radical Gabriela Brower de Konig, titular de la comisión de Previsión y Seguridad Social, señaló que el dictamen del proyecto se pospuso para el 13 de mayo, ya que se esperaba que fuese para el 6, pero se pospuso por el fallecimiento del papa Francisco.
Fuentes que integran el grupo de trabajo descreyeron que este expediente se pueda sumar a la sesión que defina la presidencia de la comisión por el escándalo cripto y la emergencia en Discapacidad.