Sin paro de transporte, Córdoba no sintió fuerte el paro general de la CGT

Todas las entidades gremiales cordobesas respaldaron los motivos de la medida impulsada por la CGT, pero en muchos casos la adhesión fue simbólica. Uno de los reclamos más fuertes es contra los despidos de estatales.

10 de abril, 2025 | 13.02

Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realiza su tercer paro general desde la asunción de Javier Milei, en una jornada con fuerte acatamiento de los principales gremios que hacen sentir la medida de fuerza. Este jueves 10 de abril, la actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida solo en algunos sectores.

Los gremios detallaron que la medida de fuerza es por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".

Todas las entidades gremiales cordobesas respaldaron los motivos de la protesta impulsada por la central obrera, pero en muchos casos, la adhesión fue simbólica. El impacto mayor se concretó con las movilizaciones del miércoles, con activa participación de los cuerpos orgánicos de los distintos sindicatos en defensa de los jubilados.

Este jueves, hay transporte urbano e interurbano en Córdoba, ya que trabajan los choferes afiliados a los gremios de UTA y Aoita. Que haya transporte público en Córdoba impacta en el acatamiento, ya que el centro de la ciudad tiene un funcionamiento normal, donde los comercios permanecen abiertos.

El mayor acatamiento a la medida se ve reflejado en los colegios, principalmente en los públicos (y también en algunos privados). Los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat no tienen actividad. Sí se nota un paro con más adhesión en colegios públicos capitalinos, mientras que en el interior el acatamiento es dispar. 

En todos los organismos nacionales con sede en Córdoba no hay actividades. Uno de los reclamos más fuertes es contra los despidos de estatales nacionales que impulsó el presidente Milei.

Mientras que en el cordón industrial la protesta es dispar. Smata (mecánicos) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), adhieren al paro, pero el acatamiento depende de cada fábrica.

Protesta de los empleados bancarios en el centro de la ciudad de Córdoba.

Córdoba: gremios marcharon este miércoles en defensa de los jubilados

La gran apuesta del sindicalismo cordobés fueron las protestas este miércoles, cuando se movilizaron gremios estatales y privados. Como ocurrió a nivel nacional, las protestas en territorio cordobés fueron en respaldo al ajuste que sufren los jubilados y pensionados. Las columnas más numerosas fueron de los gremios de Comercio, Uocra (Construcción), Smata, UOM, bancarios, judiciales, empleados públicos (SEP) y la UEPC, tanto de la conducción provincial, como la delegación de Capital, así como los docentes privados y los universitarios.

Los gremios estatales nacionales, como ATE, también marcharon ayer, y este jueves no concurrirán a los lugares de trabajo. ATE realizó ayer un corte de tres horas de Ruta 9 y Camino a Interfábricas, en reclamo de los despidos en el Estado nacional, y en contra del acuerdo con el FMI.

También hubo una fuerte presencia de los partidos de izquierda y organizaciones piqueteras que fueron las principales presencias en el acto que se realizó en Colón y General Paz.