Luego de los resultados poco convincentes en las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dispuso una reducción del 30% en el número de agencias del Estado provincial, como parte del proceso de reorganización administrativa que impulsa el Gobierno provincial.
La medida, formalizada mediante decreto, busca optimizar la gestión, fortalecer la transparencia y adaptar la estructura estatal a los nuevos marcos normativos, explicaron a través de un comunicado. Según se informó, las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión serán disueltas y pasarán a funcionar como entes autárquicos, manteniendo sus nombres y funciones específicas. El cambio se enmarca en la Ley N.º 11.015, que autoriza al Poder Ejecutivo a transformar sociedades del Estado y de economía mixta conforme a la legislación vigente.
Con la medida, se estableció que la Agencia Córdoba Deportes, la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) adoptarán una nueva figura legal y administrativa. Esta transformación, según explicaron desde la administración de Llaryora, permitirá mayor autonomía financiera y administrativa, sin perder su vinculación con el Poder Ejecutivo.
En el comunicado afirmaron que el Gobierno garantizó la reubicación del personal y la reasignación de bienes y recursos de las agencias disueltas a los nuevos entes autárquicos. Los ministerios de Gobierno y Economía y Gestión Pública estarán a cargo del proceso de disolución y constitución, con la intervención de la Fiscalía de Estado, indicaron.
Además, el decreto dispone la creación de un ente autárquico denominado “ProCórdoba", que estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y Gestión Pública. Este nuevo organismo integrará las competencias, recursos y capacidades de la Agencia ProCórdoba, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y la Agencia para la Competitividad de Córdoba, con el fin de unificar estrategias de promoción de inversiones, innovación y exportaciones.
El titular de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, detalló que "se van a reducir los cargos de planta política, de 80 cargos se pasarán a 38". En diálogo con La Voz, remarcó: "Hay que remarcar que la mayoría de ellas son organismos con estructuras pequeñas”.
La reforma institucional sigue la línea de las medidas anunciadas por Llaryora en febrero, durante la apertura de sesiones de la Legislatura, y ratificadas en abril, con la disolución de la Agencia de Conectividad Córdoba. Desde el Ejecutivo destacaron que esta nueva etapa busca potenciar la eficiencia del Estado y consolidar un modelo de gestión “más ágil y sostenible”.
Llaryora y otros 17 gobernadores participarán de una cumbre con Milei
El presidente Javier Milei recibirá este jueves a la tarde en la Casa Rosada a un grupo importante de gobernadores -se decía que serían entre 15 y 17- para abrir el diálogo para la aprobación del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, previsional y tributaria, planteadas como objetivos fundamentales de la segunda parte de su mandato. Entre los que volverán a pisar la Casa de Gobierno después de mucho tiempo está Martín Llaryora. Este miércoles por la mañana, un llamado del Ministerio del Interior, conducido por Lisandro Catalán, confirmó la convocatoria al mandatario cordobés.
La reunión será un test acerca de cuánto podrá obtener cada uno del otro y si realmente el Presidente cambió su forma de construcción política, como le pidieron desde Washington. "Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, yo no tengo problemas con ninguno de ellos. Yo tengo contacto, hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe", había asegurado Milei en su primera entrevista tras las elecciones.
El domingo, cinco de los seis gobernadores que integran Provincias Unidas perdieron en manos de La Libertad Avanza, algunos con porcentajes preocupantes. El grupo de diputados que encabezará el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti no sólo será más chico de lo que imaginaron, sino que llegará con un poder más reducido, lo que seguramente hará que esos gobernadores se sientan más inclinados a escuchar con atención las propuestas del Gobierno. Por otro lado, aún en plena campaña, siempre manifestaron su vocación dialoguista y su interés en acompañar al Ejecutivo nacional en propuestas de orden fiscal y reformas como las que ahora se propone Milei.
