La ex vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó contra a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y afirmó que el cambio que "celebra" arruinó al país y "ahora volvió en versión recargada de la mano de (Javier) Milei".
"CHE KRISTALINA… La semana pasada los argentinos estábamos de luto por la partida del querido Papa Francisco, nuestro compatriota. Y, la verdad, no daba para estar pendientes de cada insolencia que se diga desde afuera… Pero TAMPOCO TE LA VOY A DEJAR PASAR", comenzó CFK en un extenso mensaje en la red social X.
Asimismo, continuó: "DIJISTE -y lo dicho, dicho está- QUE ESPERÁS QUE LA ARGENTINA "NO SE SALGA DEL CARRIL DEL CAMBIO" EN OCTUBRE, cuando los argentinos votemos. ¿Sabés qué pasa, Kristalina? ACÁ YA ESCUCHAMOS ESA PALABRA: "CAMBIO". En 2015, ganó Macri con ese eslogan Y CON LA PROMESA DE QUE NADIE IBA A PERDER NADA DE LO QUE YA TENÍA porque sólo se iba a "cambiar" lo que estaba mal. Sin embargo, lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía".
MÁS INFO
"EL "CAMBIO" QUE USTEDES CELEBRAN, NOS ARRUINÓ. Y AHORA VOLVIÓ, EN VERSIÓN RECARGADA, DE LA MANO DE MILEI. Sí, ya lo creo que volvió el "cambio"… ¡El que les conviene a ustedes, Kristalina! Con Néstor y esta servidora, la historia fue otra. PAGAMOS TODA LA DEUDA CON EL FMI. Lo hicimos por soberanía, por dignidad pero, por sobre todas las cosas, PORQUE SABÍAMOS (y sabemos) QUE UN PAÍS SE CONSTRUYE CON DESARROLLO ECONÓMICO E INCLUSIÓN SOCIAL. Y ojo… también pagamos para no tener que soportar más insolencias e injerencias como la tuya, que sólo han traído dolor y miseria a los argentinos", dijo.
Presiones del FMI
Según relata Bloomberg, Georgieva convocó reuniones informales de los titulares del directorio ejecutivo, que representan a los países miembros del FMI, en las semanas previas a la decisión sobre el préstamo a Argentina.
El 25 de marzo discutieron una serie de opciones para el desembolso inicial, que oscilaba entre 8.000 y 15.000 millones de dólares. Luego, en un almuerzo el 1 de abril, al que fueron convocados solo el día anterior, se revelaron los 12.000 millones, junto con los detalles sobre el nuevo régimen cambiario. Según las fuentes citadas por el medio, algunos de los presidentes consideraron que el almuerzo era un intento de la dirección de convencerlos de que aceptaran, a pesar de sus persistentes reservas.
Mientras tanto, muchos de los detalles se hacían públicos, lo que aumentaba la presión sobre la junta para que cumpliera con lo que, por entonces, eran las expectativas del mercado, según tres de las personas. La principal preocupación planteada por los presidentes fue la enorme exposición que asumiría el Fondo con Argentina, especialmente con una parte tan importante por adelantado. El país ya debe al Fondo 41.000 millones de dólares, y los reembolsos del capital no comenzarán hasta mediados de 2026