Asbesto: qué causa, de dónde proviene y por qué es un riesgo para la salud

Atribuyen la muerte de otro trabajador a la presencia de asbesto en el subte. Se trata del quinto fallecimiento. ¿De dónde proviene el material y qué causa?

04 de agosto, 2025 | 21.17

El pasado 4 de agosto todas las líneas de subte que circulan en la Ciudad de Buenos Aires realizaron un paro por la muerte de un trabajador del sindicato atribuida a la presencia de asbesto en el subterráneo¿Qué es este material, de dónde proviene y qué consecuencias tiene?

¿Qué es el asbesto y de dónde proviene?

El asbesto, también conocido como amianto, es un grupo de minerales naturales compuestos por fibras microscópicas resistentes al calor, al fuego y a la corrosión. Durante décadas, se utilizó ampliamente en materiales de construcción, aislamiento, textiles y productos industriales debido a estas propiedades. Sin embargo, se ha demostrado que la exposición al asbesto tiene graves efectos sobre la salud.

Asbesto: qué causa, de dónde proviene y por qué es un riesgo para la salud

El material es verdaderamente peligroso cuando sus fibras son liberadas al aire y respiradas. Ya que las fibras pueden quedar atrapadas en los pulmones, donde causan daño a largo plazo. Entre las principales enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto están:

  • Asbestosis: es una enfermedad pulmonar crónica que ocurre por la acumulación de fibras de asbesto en los pulmones, causando cicatrices. Esto dificulta la respiración y puede provocar insuficiencia respiratoria en casos graves.

  • Mesotelioma: un tipo raro de cáncer que afecta la membrana que recubre los pulmones (pleura) o el abdomen (peritoneo). Es casi exclusivamente causado por la exposición al asbesto.

  • Cáncer de pulmón: las personas expuestas al asbesto tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente si son fumadores.

  • Placas pleurales: son engrosamientos de la pleura que, aunque generalmente no son cancerígenos, pueden causar problemas respiratorios.

  • Otros cánceres: algunos estudios también asocian la exposición al asbesto con cánceres de laringe, ovarios y otros órganos.

Actualmente, el uso de asbesto está prohibido o estrictamente regulado en muchos países. Sin embargo, el riesgo persiste en construcciones antiguas y productos que todavía contienen este material, como es el caso de las formaciones de la Línea B de subtes de la Ciudad de Buenos Aires. El sindicato de subtes ha denunciado, con el reciente fallecimiento, cinco muertes a causa de este material nosivo y más de 100 personas contaminadas o afectadas.

Asbesto: qué causa, de dónde proviene y por qué es un riesgo para la salud

Incluso, en marzo de 2024 Estados Unidos prohibió el asbesto. La decisión se oficializó por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estadounidense ante consecuencias como el cáncer de pulmón y otras enfermedades que estiman fueron responsables de alrededor de 40.000 muertes en el país norteamericano.

La prohibición se alcanzó más de 30 años después de que la EPA intentara por primera vez erradicarlo y de que la iniciativa fuera bloqueada por un juez federal. Si bien el uso de asbesto en la fabricación y la construcción ha disminuido desde entonces, sigue siendo una amenaza importante para la salud.

Qué explicaciones dio Emova ante la nueva muerte por asbesto en el subte

Emova, empresa concesionaria de la red de subte, manifestó su pesar por la muerte y apuntó: "El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral".

Además, informó que desde 2018 lleva adelante un plan integral de desasbestizado en toda la red. "La compañía lleva adelante un plan de vigilancia de la salud, en cumplimiento de las normas de seguridad e higiene actualmente vigentes, por el cual un grupo de empleados del Subte realiza estudios médicos anuales en el Hospital Británico, que cuenta con un departamento especializado y los resultados son compartidos en una comisión médica integrada por el gremio, la ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la empresa", puntualizó.

Asbesto: qué causa, de dónde proviene y por qué es un riesgo para la salud

Por último, señaló que, hasta el momento, las mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojaron resultados considerados adecuados para la salud. De esta forma, aseguraron que "se ha demostrado que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas" de seguridad laboral.