En medio de la crítica situación salarial, docentes del sector público nucleados en Amsafé realizan este jueves 15 de mayo una jornada de protesta con movilización a los Tribunales provinciales de Santa Fe. La concentración comenzó a las 11 de la mañana y forma parte de un plan de lucha contra el brutal ajuste del gobierno de Maximiliano Pullaro.
Los ataques del gobernador santafesino contra los maestros son reiterados y una constante de su mandato. El recorte de haberes establecido por Pullaro durante su primer año de gestión y en el comienzo de este 2025, sólo marca la réplica del mandatario radical al modelo económico del presidente Javier Milei: docentes recibieron una oferta salarial del 8%, escalonado en cuotas del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. La propuesta fue calificada por el sindicato como "insuficiente y provocadora", por lo que fue rechazada en todos los departamentos.
En este marco, la manifestación responde a tres ejes principales: la exigencia de derogar la reforma jubilatoria, el rechazo al llamado aporte solidario y la oposición al pago de aumentos salariales con una demora de 60 días. Estas consignas fueron reiteradas por Amsafé tras una jornada de paro de 24 horas, en la que -según la entidad- hubo una alta adhesión en escuelas de toda la provincia.
MÁS INFO
Desde la entidad gremial manifestaron que estas medidas afectan directamente los derechos laborales de los trabajadores de la educación, sobre todo en lo que respecta al haber jubilatorio y el acceso oportuno a los aumentos salariales acordados en paritarias. La protesta de este jueves también busca visibilizar el reclamo por la defensa de la escuela pública, en un contexto nacional atravesado por los ajustes presupuestarios que impulsa la administración de La Libertad Avanza (LLA).
Reforma previsional: docentes de Santa Fe llevan su reclamo contra Pullaro a la Corte Suprema
Una de las principales preocupaciones del sector docente es la reforma previsional sancionada de manera polémica por la Legislatura santafesina en septiembre del año pasado. Frente a esto, desde Amsafé presentaron un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe contra la reforma jubilatoria establecida por la Ley N.º 14.283.
La reforma vulnera los derechos de los trabajadores y jubilados con la justificación del Ejecutivo provincial de sanear "el déficit" de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. A través de un comunicado, la entidad gremial explicó que esta medida judicial busca proteger los derechos individuales y colectivos de los docentes, tanto en actividad como jubilados, que se verían afectados por la nueva normativa. En ese sentido, aseguran que la ley "lesiona, restringe y amenaza derechos y garantías consagradas por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial".
"Desde el momento en el que el Gobierno de la Provincia envió a la Legislatura Provincial la Reforma Jubilatoria para su tratamiento, desde AMSAFE advertimos que afectaba seriamente los derechos de las y los trabajadores de la educación activos y jubilados", señalaron desde la entidad gremial, que pidió declarar la inconstitucionalidad de la ley.
MÁS INFO
El gobernador Pullaro alcanzó su objetivo a partir de las desprolijidades e improvisaciones del oficialismo en la Cámara baja y con represión por parte de la Policía a los manifestantes en las afueras de la Legislatura. De esta manera, el mandatario radical pudo establecer una ley que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la Caja.
Según la nueva norma destinada a achicar el millonario déficit previsional, en el marco de la emergencia dictada por dos años y prorrogable por otro más, rige un aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de los pasivos, ese aporte lo pagarán aquellos que perciban más de tres haberes mínimos y de modo ascendente. Además, se incrementa el aporte para los activos y hay un tope equivalente a 20 jubilaciones mínimas para los pasivos.