Pese a que todo estaba dado para que el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe no diera inicio este lunes 24 de febrero ante la adhesión al paro nacional por parte del gremio de docentes públicos Amsafé, el gobierno de Maximiliano Pullaro presionó a los maestros e impulsó una disparidad en las aulas.
El conflicto surge luego de que el Ejecutivo provincial ofreciera un incremento salarial del 5% para el primer trimestre de 2025, lo cual fue aceptado “en un clima de total disconformidad" por los maestros del sector privado nucleados en Sadop, y rechazado por las entidades gremiales del ámbito público al considerarlo insuficiente frente a la inflación.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo que la primera oferta salarial de las paritarias de 2025 es "totalmente insuficiente" y señaló que el Gobernador está en condiciones de mejorar el acuerdo y señaló que la Provincia presenta recursos, pero "están concentrados en muy pocas manos y hay que distribuirlos". Ante la irrisoria propuesta, algunos maestros representados decidieron sumarse a la medida de fuerza establecida por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que resolvió la convocatoria al paro el jueves pasado durante una asamblea.
Sin embargo, algunos trabajadores se ven apremiados por la posible reducción de sus ingresos y concurrieron a sus puestos laborales de todas maneras. El incentivo de “Asistencia Perfecta”, implementado en 2024 por el mandatario radical para reducir el ausentismo docente, fue clave para que la mayoría de los maestros asistieran a las escuelas. Este programa ofrece un incentivo mensual y otro trimestral a los docentes, directivos, secretarias y preceptores que cumplen con su jornada laboral en instituciones públicas y privadas.
MÁS INFO
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, admitió la legitimidad del reclamo docente, pero remarcó que lo más importante y prioritario es que los chicos estén en las aulas. “No estamos bien en la educación, no se han puesto las cosas en su lugar. Hoy empiezan las clases y hay que cumplir con la necesidad de aprendizaje que no puede estar opacado por una medida de fuerza en Buenos Aires. Los chicos tienen que estar por encima de discusiones que son legítimas, pero tienen que estar puestas en su lugar”, afirmó en diálogo con Radiópolis (Radio 2).
El Gobierno provincial determinó además que, desde este lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive, los docentes de gestión pública y privada que no adhieran a la medida de fuerza convocada por los gremios nacionales y apoyada por gremios provinciales, deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios.
En el marco del profundo ajuste ya establecido durante el primer año de gestión del mandatario radical, el Ejecutivo provincial profundiza el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025. Según dio a conocer el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área de Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), un maestro santafesino de grado con 10 años de antigüedad percibió en septiembre de 2024 un sueldo de $800.144. Se encuentra en el noveno puesto en comparación a los ingresos de este grupo en el resto del país: por delante están CABA, Córdoba, Salta, Chaco, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Con la expectativa puesta en la paritaria docente, hay paro nacional en el inicio del año escolar
El Gobierno nacional ignoró los repetidos pedidos durante meses y recién convocara a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para este lunes a la tarde. En algunas ciudades, el paro estará acompañado de una movilización.
"Por paritaria nacional docente, por el pago del Fonid, por urgente aumento salarial, por una nueva ley de financiamiento, por aumento del presupuesto educativo y en defensa de la jubilación docente", dice el anuncio de Ctera. Y agrega: "No a la criminalización de la propuesta social".
Cuando se terminaba la cuenta regresiva para el inicio de clases, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, informó el jueves en sus redes sociales que había convocado a una mesa que fija un salario mínimo que después las gestiones de cada una de las jurisdicciones puede superar en sus respectivas paritarias, en las que no puede ofrecer menos que lo arreglado en la Mesa.
"El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarias de Educación y Trabajo de esta cartera", informó el Ministerio de Capital Humano, y agregó: "El encuentro tendrá lugar a las 15 horas en la sede de la Secretaria de Trabajo. Participarán de la mesa los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales. Además, participan con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas".