El presidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA), Juan Carlos Sacco, habló con el equipo de El Destape 1070 sobre el proyecto de reforma laboral que promueve el Gobierno de Javier Milei, a la cual calificó como "un tema más" y no un tema central dentro de la agenda de la FAIGA. A la par, consideró que la negociación por empresa que esbozan desde Casa Rosada "es una torpeza total" y que hay que tener cuidado con la modernización que propone el oficialismo.
El titular de FAIGA reivindicó el trabajo del sindicalismo respecto a discutir la reforma laboral. Explicó que de acuerdo a la ley vigente la negociación por empresa ya existe. "Negociar por empresa es una torpeza total", afirmó, refiriéndose a los términos en los que lo quiere proponer el oficialismo.
Destacó que es importante llevar adelante una modernización de las leyes y las pautas laborales para los empleados, pero que hay que tener cuidado con las modificaciones que se quieren proponer: "La modernización llegó en el mundo, no solo acá. Hay cambios, pero ojo con los cambios", afirmó.
MÁS INFO
En esa línea, Sacco pidió tener en cuenta la actitud que algunos empresarios tienen para con sus empleados, al momento de repensar la legislación laboral. "Hay empresarios que tampoco hacen la cosas bien: no registran bien o pagan en negro", aseguró.
También mencionó que es importante tener en cuenta el rol social de la industria en la forma que toma trabajadores. "La industria no es un comercio que lo toma a uno por unos días, por temporada, y después se va. En la industria, tenemos gente de 20, 30, 40 años", explicó.
Sacco sobre el cese laboral y el estado actual de la industria
El dirigente empresario aseguró estar de acuerdo con la existencia del fondo del cese laboral. "El fondo de cese laboral tiene que estar, pero se tiene que adaptar a la industria", afirmó, y explicó que "si el fondo de cese laboral no es obligatorio, no paga nadie". Y le respondió al ministro Federico Sturzenegger sobre la propuesta de hacer un fondo de cese opcional: "Sturzenegger considera que el fondo de cese es opcional. ¿Cómo opcional? No me voy a fondear nunca. El fondo tiene que ser obligatorio porque, si es por paritaria -como quiere él-, tiene que ser obligatorio".
Sacco también defendió a las Pymes. "Hace un año que nos va mal", explicó, lo cual complica no sólo a los empleados sino también a los dueños de las pequeñas empresas. "El principal socio que tenemos las PYMES son nuestros propios trabajadores", sostuvo, a lo que agregó que "las PYMES son las que dan el mayor porcentaje de empleo".
Desmintió el rumor de que haya dueños de empresas que no tomen empleados por dificultades administrativas por la ley laboral actual. "Hoy nadie quiere tomar a nadie porque les cuesta la vida", afirmó.
Sacco sobre la caída en la producción de las empresas: "Estamos en un estancamiento"
"El gobierno habla de uranio, cobre, energía, el campo, pero de la industria no se habla. No estamos en el radar", se quejó Sacco, a lo que agregó que hoy por hoy las empresas están "en un estancamiento donde no superamos el 40% de la capacidad instalada", porque "de 10 máquinas usamos cuatro". Y volvió sobre la situación de los empleados, que son los que peor la pasan frente a este escenario: "A los operarios les está yendo mal, por más que uno les paga lo que sea". "No hay solución, no podemos dar lo que no tenemos", señaló.
MÁS INFO
"Aunque empaten con la inflación, todos están por debajo de lo que vale vivir en la Argentina. No llegan a fin de mes. Hay empresarios PYMES que han vendido a lo mejor un departamentito que tenían o una casa en el country para seguir manteniendo porque todos estamos esperando la reactivación", sostuvo sobre el panorama económico actual.
"Estamos apostando a que esto va a mejorar porque tiene que mejorar. Si no mejora en los próximos 6-8 meses ahí va a empezar a haber despedidos. Ya estamos dando vacaciones adelantadas. El segundo paso son las suspensiones. Y después, Dios verá. Si tengo 10 máquinas y solo hay 4 trabajando, ¿qué querés que haga?", se lamentó Sacco.
Al final de la nota, concluyó de forma contundente: "Si a mitad del año que viene esto no empezó a mejorarse, estamos en el horno", sostuvo.
