Las elecciones en CABA 2025 definirán la nueva composición de la Legislatura porteña, en una jornada clave para el futuro político de la Ciudad de Buenos Aires. Con la implementación de la Boleta Única Electrónica, se espera un conteo de votos en el que los resultados estarían más temprano que lo habitual a otras elecciones, según anticipó el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri.
Un recambio legislativo que reconfigurará el equilibrio de fuerzas
El próximo 18 de mayo, el electorado porteño elegirá 30 de los 60 legisladores que conforman la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La votación renovará la mitad del cuerpo parlamentario, en una contienda en la que se medirán las principales fuerzas políticas: Unión por la Patria, La Libertad Avanza, el PRO y la izquierda del FIT-U, entre otros espacios.
En este proceso, el oficialismo local -mayormente representado por el PRO- arriesga 15 bancas. La oposición de Unión por la Patria deberá renovar 8 legisladores, mientras que los libertarios buscarán retener 5 lugares. En tanto, el Frente de Izquierda-Unidad intentará conservar sus 2 únicas bancas.
Las personas habilitadas para participar en las elecciones en CABA 2025 pueden consultar el padrón definitivo en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Allí deberán seleccionar el distrito, ingresar su número de DNI, elegir el género correspondiente y completar el código de verificación para conocer su lugar de votación.
A qué hora se conocerán los primeros resultados de las elecciones
Pese a que la legislación establece las 21 como horario mínimo para difundir resultados, se estima que las autoridades electorales podrían autorizar la publicación de datos a partir de las 20 horas. Esta posibilidad se encuentra en evaluación por parte del Tribunal Electoral porteño, que tiene a su cargo la organización y fiscalización del proceso.
“Pedí que se adelante para las 20 el resultado de las elecciones. Ya está aprobado por el Instituto de Gestión Electoral. También se tienen que dar dos cosas: la cantidad y la representatividad por comuna porque tiene que tener un porcentaje de votos por comuna porque no se vota igual en todos los lugares de la Ciudad", señaló Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA, en declaraciones radiales. Y se preguntó: "Si el Instituto de Gestión Electoral tiene los números suficientes que pueda dar el resultado, mejor para todos. ¿Para qué vamos a estar esperando hasta cualquier hora?".
El sistema de Boleta Única Electrónica y su impacto en el escrutinio
Uno de los aspectos más destacados de la jornada electoral será la utilización de la Boleta Única Electrónica. Este mecanismo digitalizado, además de facilitar el acto del sufragio, permite acelerar el conteo de votos y la transmisión de los datos desde cada centro de votación.
El antecedente más cercano de este sistema tuvo lugar en Salta, donde recientemente se aplicó en los comicios provinciales. En esa elección, la empresa MSA comenzó a recibir los primeros datos a las 18:10, apenas finalizado el horario de votación. En menos de 40 minutos se había procesado más del 50% de las mesas, y a las 19:25 ya se contaba con el 97,5% del total escrutado.
Este nivel de celeridad podría repetirse en la Ciudad de Buenos Aires, ya que se utilizará el mismo sistema. Sin embargo, la normativa vigente a nivel local establece que la publicación oficial de datos debe esperar hasta las 21, salvo que el Tribunal Electoral disponga una modificación excepcional.