Con críticas al Gobierno de la Ciudad, Santoro presentó su propuesta de seguridad

En un spot que publicó en sus redes sociales, el candidato a legislador de Es ahora Buenos Aires denunció que la Policía porteña "no tiene conducción". 

27 de abril, 2025 | 19.22

El diputado nacional y candidato a legislador porteño de Es ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, hizo una fuerte crítica a la gestión del PRO en seguridad. En un nuevo spot, propuso la creación de "mesas de seguridad por comunas". 

"¿En qué calles de la Ciudad de Buenos Aires venden cadenitas y relojes robados? ¿En qué calle venden repuestos de autos robados? ¿En qué avenida se venden celulares robados? Lo sabe todo el mundo. ¿La Policía no lo sabe?", dijo al comienzo del video el ex postulante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2023, en las que finalmente se impuso Jorge Macri. 

El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) por la Ciudad de Buenos Aires denunció la falta de "conducción" en la gestión de seguridad porteña. "Pasaron siete ministros de Seguridad en los últimos siete años", explicó, y agregó: "En los últimos dos años, la Ciudad de Buenos Aires fue, de todos los distritos de la Argentina, la que más robos por habitantes tuvo". 

En el spot, el candidato de Es ahora Buenos Aires profundizó sus críticas a los últimos jefes de Gobierno, citando casos como el del marido de Jesica Cirio, donde siete uniformados están involucrados; el comisario de Mataderos que extorsionaba a empresas, el asesinato del futbolista Lucas González por una brigada de la Comuna 4, y la desaparición del policía Arshak Karhanyan. "Ojo que tampoco los cuidan", expresó Santoro al referirse al caso de Karhanyan, sobre quien recordó: "Es la Policía de la Ciudad que hace seis años está desaparecido, nadie lo busca y nadie le sabe decir a la mamá dónde está". 

La propuesta de Leandro Santoro para la seguridad porteña

"Hay que decir con claridad lo que todo el mundo sabe pero pocos se animan a denunciar. Hay que terminar con las zonas liberadas", expresó al momento de llegar al final del video. 

Luego, marcó que tiene "una propuesta bien concreta" para concluir con las "zonas liberadas" de la Ciudad de Buenos Aires. "Hay que construir mesas de seguridad por comuna donde estén la Policía, la fiscalía, los comuneros y los vecinos, para que haya controles cruzados, para aumentar la prevención y para hacer investigación criminal. Es la única forma de terminar con la inseguridad en la Ciudad", dijo el candidato a ingresar a la Legislatura porteña