Con qué documentos se puede votar el domingo 7 de septiembre en las elecciones 2025

El 7 de septiembre, millones de bonaerenses irán a las urnas para renovar parte de la Legislatura provincial. Para participar, será clave presentarse con el documento correcto. Conocé todos los detalles, en la nota.

04 de septiembre, 2025 | 16.42

La provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande e influyente del país, se prepara para una nueva elección. Este domingo 7 de septiembre de 2025, los ciudadanos elegirán senadores, diputados provinciales y, en varios municipios, también concejales y consejeros escolares. La definición no solo marcará la correlación de fuerzas en la Legislatura bonaerense, sino que también impactará en el tablero político nacional.

En este escenario, una de las preguntas más frecuentes es qué documentos sirven para votar. La respuesta no es menor: presentarse con un documento no habilitado puede significar quedar afuera de la elección.

Elecciones 2025: qué documentos son válidos para votar

De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), los votantes podrán sufragar con el documento que figura en el padrón o con una versión más nueva, nunca con una anterior. Los documentos habilitados son los siguientes:

  • Libreta Cívica.
  • Libreta de Enrolamiento.
  • DNI Libreta Verde.
  • DNI Libreta Celeste.
  • DNI Tarjeta.

Quedan expresamente excluidos el DNI digital en el celular, el pasaporte, la constancia de DNI en trámite y la denuncia por extravío. La norma busca garantizar la identidad del elector y evitar cualquier tipo de irregularidad en el proceso.

Qué se vota en Buenos Aires

En estas elecciones legislativas bonaerenses se pondrán en juego:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • En varios distritos, concejales municipales y consejeros escolares.

Es una elección de alto voltaje político, ya que definirá la mitad de la Legislatura bonaerense, órgano clave para la gobernabilidad de la provincia más poblada del país.

Cómo se vota: boleta partidaria, no Boleta Única

A diferencia de lo que ocurrirá en las elecciones nacionales de octubre, en Buenos Aires se mantendrá el sistema de boletas partidarias tradicionales. Desde el Gobierno provincial remarcan que este mecanismo “conserva plena vigencia” y es “ágil, robusto y confiable”, además de ser el método más familiar para el electorado bonaerense.

La Boleta Única de Papel (BUP), que será novedad en los comicios nacionales, todavía no se implementará en esta contienda provincial.

¿Qué pasa si no voto el 7 de septiembre?

El voto es obligatorio para todos los argentinos entre 18 y 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70 pueden hacerlo de manera optativa.

Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia —por estar a más de 500 km del lugar de votación, problemas de salud o fuerza mayor— recibirán una sanción económica y quedarán registrados en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede complicar trámites administrativos.