El “3%” que persigue a Karina Milei: de los audios de las coimas a las urnas bonaerenses

Dos episodios pusieron en jaque a la hermana de Javier Milei en medio del escándalo por los audios de las coimas.

07 de septiembre, 2025 | 14.55

La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires estuvo atravesada por fuertes chicanas a La Libertad Avanza en medio uno de los escándalos más incómodos para el oficialismo: el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el armado político de La Libertad Avanza.

En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde votó Karina Milei, apareció una inscripción anónima en el padrón electoral pegado en la puerta: “3%”, escrito con birome junto a su nombre. El número se remite a los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, quien describe un supuesto circuito de corrupción con sobreprecios y retornos mensuales que, según sus palabras, incluían un 3% destinado a Karina Milei.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El “3%” que persigue a Karina Milei: de los audios de las coimas a las urnas bonaerenses

En esas grabaciones, difundidas por el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo menciona que Eduardo “Lule” Menem -mano derecha de Karina y operador político del espacio libertario- colocaba funcionarios en el organismo para cobrar coimas de hasta el 8% a prestadores. De ese total, “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, afirma el exfuncionario.

“El 3% para Karina”: la indirecta que incomodó al hermano de Adorni en plena votación

Durante la misma jornada, Francisco Adorni -hermano del vocero presidencial- fue sorprendido en el Colegio Nacional de La Plata por un militante que, tras pedirle una foto, le entregó un billete diciendo: “Acá le dejo para Karina, el 3 por ciento”. La sonrisa de Adorni se desdibujó al instante, y se retiró cabizbajo mientras el militante lo acusaba de “meterse con los jubilados y pensionados”.

La cifra se convirtió en símbolo de crítica y burla. Desde banderas en canchas de fútbol hasta gestos en recitales -como el de Lali Espósito mostrando tres dedos durante su show en Vélez-, el “3%” se volvió una marca incómoda que atraviesa lo político y lo cultural.