Con la intención de compactar los dos ejes de la gestión de Javier Milei en una sola fórmula, La Libertad Avanza quiere presentar una lista que contenga la pata de la seguridad y de la economía en una misma propuesta. Patricia Bullrich, cabeza de lista para el Senado, acompañada de un hombre de números. Tras el desfile de varios posibles, surgió el nombre de Agustín Monteverde.
Monteverde es doctor en economía, profesor del CEMA, consultor de Bancos y empresas, y consejero académico de Fundación Libertad y Progreso, que dirige Agustín Etchebarne. El economista está abrazado a la idea de devolverle “prosperidad” a la Argentina y si bien no confirmó su candidatura, tampoco la negó.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En diálogo con LN+, Monteverde aseguró que “podría ser” candidato, pero aclaró que “no hay nada oficial”. El analista se describió a sí mismo como un “hombre del sector privado”, pero destacó el “desafío” político de “devolverle prosperidad” al país y se mostró “convencido de que la Argentina tiene una oportunidad única de volver a ser próspera”.
Para el analista, “no tiene que llamar la atención que haya economistas en el Congreso porque, dados los disparates que se discuten, se requiere gente racional para tratar esas cuestiones”. Por estas fechas, el parlamento discute una mejora salarial para docentes universitarios, residentes pediátricos, aumento de jubilaciones, reinstauración de la moratoria, emergencia en discapacidad y distribución de fondos a las provincias. Todos tópicos atravesados por los números y la discusión del ordenamiento de cuentas que tanto le importa a Javier Milei.
MÁS INFO
La semana que viene, el Senado tiene previsto avanzar con la discusión en comisión de los proyectos venidos en revisión desde Diputados, vinculados a las Universidades y al Garrahan, pero también voltear decretos delegados ya rechazados en la Cámara Baja. El Senado es, por lejos, donde el gobierno maneja la peor correlación de fuerzas con una oposición dura de 34 senadores y aliados circunstanciales - cada vez más periódicos - y sólo seis propios. El objetivo de los libertarios es llegar a un número de 14 a partir del 10 de diciembre y el de Unión por la Patria es conservar al menos un tercio de la composición total del cuerpo legislativo.
La fragmentación del centro
La tercera posición no logró unificarse para pelear este round electoral. Más bien ocurrió todo lo contrario y de Juntos por el Cambio se desprendieron al menos cinco opciones políticas que tendrán su lista en la Capital Federal.
A la propuesta de Facundo Manes–Martín Lousteau, referenciada en el armado federal de Provincias Unidas, se le suma la de Graciela Ocaña–Hernán Reyes, apalancada en las figuras de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta. Pero no son las únicas. Ricardo López Murphy, que nunca abandonó las pretensiones de encabezar, buscará renovar su banca en Diputados y estaría acompañado, para el Senado, por el general retirado Juan Martín Paleo.
La lista de la UCR llevará el nombre de Ciudadanos Unidos; la apoyada por el larretismo será Hagamos Futuro y la del ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa, Potencia. Pero el domingo habrá otras inscripciones de candidatos. Un referente radical de la Ciudad de Buenos Aires, crítico de los boina blanca que pactaron con el gobierno nacional, suena como posible cabeza de lista para disputar un lugar en el Senado.
MÁS INFO
El dirigente, que hace tiempo que se alejó de la estructura de la UCR y fundó su propia corriente, se caracteriza por tener un mensaje duro contra la gestión de Javier Milei y por señalar a los centenarios que decidieron abandonar los lineamientos del partido. Estaría acompañado, como cabeza de lista para pelear por un lugar en la Cámara de Diputados, por un referente que supo trabajar desde las filas del PRO y ya ocupó una banca como representante del pueblo. Por estas horas, continuaban las negociaciones para terminar de cerrar el proyecto electoral.
La otra propuesta es la de Esteban Paulón. El actual diputado socialista disputará una banca en el Senado desde Encuentro Ciudadano. Con varios nombres en el borrador, la intención es dotar a la lista de personalidades que provengan, justamente, de la ciudadanía para tener una propuesta diferente a la de otros espacios.