El PRO perdió por primera vez en la Ciudad: quedó tercero y no ganó en ninguna comuna

El partido de Mauricio Macri quedó cerca del 16%, una caída muy fuerte en comparación con comicios anteriores. Caras largas en el búnker y se espera un "barajar y dar de nuevo" desde el lunes". Panorama incómodo para Jorge Macri que enfrentará una Legislatura más fragmentada.

18 de mayo, 2025 | 20.02

No fue una noche mágica para el PRO en Buenos Aires. Tras 18 años de victorias continuas desde que llegó al poder, el partido de Mauricio Macri perdió una elección en la Ciudad y quedó tercero. El vocero presidencial, Manuel Adorni, se impuso con el 30% y dejó a Leandro Santoro segundo. El PRO no ganó en ninguna de las comunas, ni en las que tradicionalmente arrasaba como en las del norte. El adelantamiento de la elección no salió bien y el resultado demuestra que la nacionalización de la campaña le benefició a Casa Rosada. Panorama incierto para un partido que nunca se conoció perdedor en la Ciudad y Jorge Macri está obligado a barajar y dar de nuevo.

En el búnker del PRO, en la sede nacional del partido, había caras largas en la previa a que se conocieran los resultados y el panorama ya era "poco esperanzador", como describió una fuente del partido. Aunque Silvia Lospennato y los principales dirigentes aseguraron que el resultado los sorprendió, en la previa El Destape recibía diagnósticos muy duros por parte de la mesa de campaña. Nadie esperaba un triunfo aunque sí sorprendió fue la diferencia ya que Adorni le sacó casi el doble de votos a Lospennato. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, felicitó a Adorni y a Leandro Santoro por el desempeño electoral y reconoció que el PRO hizo una mala elección en relación a lo esperado. “Hoy no nos toca ganar, pero lo que uno siempre tiene que hacer es seguir fiel a sus valores representando a sus ideas y principios”, afirmó. Desde mañana en la sede de Uspallata se espera un golpe de timón sobre el rumbo de la gestión para conseguir una nueva estrategia que permita llegar con expectativas al 2027.

En el comienzo del año, en la Ciudad se definió el adelantamiento de la elección, con la posterior suspensión de las PASO, y com esa decisión se rompió la negociación que había con La Libertad Avanza de ir hacia un acuerdo nacional. Mauricio Macri acusó a los Milei en una nota de TN de dividir al electorado con Adorni de candidato y eso evitó un triunfo más potente. Ocurre que si bien hay quienes dicen que la decisión de adelantar los comicios fue de Mauricio, lo cierto es que la termina tomando Jorge por recomendacion de Gabriel Sanchez Zinny, su actual jefe de Gabinete y a quien en Uspallata lo apodan "el hombre de cera" por su bronceado permanente.

Hay un dato que poco importará a Macri y al PRO. Teniendo en cuenta que es una elección legislativa, el bloque oficialista ponía en juego seis bancas, pero si se les restaban las que respondían a Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió ya que todavía se mantienen bajo un mismo bloque, se reducía a dos las bancas a renovar. Con estos resultados entran cinco legisladores: Silvia Lospenatto, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa. "Voy a tener que hacer un ejercicio de mayor diálogoo porque la gente votó una Legislatura más plural", aceptó Jorge Macri. Ahora el oficialismo tendrá un bloque de 10 legisladores PRO puros, más de lo que tiene hoy aunque en un contexto más complejo para llegar al quórum para habilitar sesión ya que se requieren 31 legisladores.

Pero esto será dejado de lado ya que de fondo está la pelea nacional y con esta derrota el PRO quedó desdibujado. Si se compara con 2023, en aquella elección el PRO venció en 13 de las 15 comunas. Solo había caído en la 4 y la 8, las del sur que en otras ocasiones también habían sido esquivas. Ahora, el amarrilo desapareció del mapa y copó el violeta. Los Milei jugaron fuerte en la elección local para quedarse con el voto de la centroderecha y demostrarle a Macri que el electorado hoy identifica a La Libertad Avanza como lo nuevo y como la herramienta para que el kirchnerismo no vuelva al gobierno. 

Las últimas dos semanas el PRO y La Libertad Avanza se cruzaron fuerte por la caída de Ficha Limpia en el Senado con acusaciones en torno a quién había pactado con Cristina Kirchner. Como si el kirchnerismo fuese una mancha venenosa, ambos apelaron al voto antikirchnerista por necesidades distintas: el gobierno nacional para ocultar que no tenía propuestas para la Ciudad y solo tenía intención de vencer a Macri y el gobierno porteño para tapar las críticas a los resultados de la gestión. “A Lospennato le subió a 75% el nivel de conocimiento y lo diluyó a Larreta”. 

Semanas atrás, El Destape dialogó con un funcionario con oficina en el tercer piso de la sede de gobierno porteño y en los escenarios que se armaba para el día después de la elección, el de la derrota era uno. “Si perdemos, ahí hay que barajar y dar de nuevo y sacarse de encima vicios”, sentenciaron.

La pregunta que se abre es con quiénes será ese redireccionamiento. Entre los ex socios del PRO hay mucho malestar con Jorge Macri porque desde la elección del 2023 se encargó de teñir todo de amarilla la lista y el gabinete y casi no apeló a los acuerdos amplios que había hecho su antecesor Horacio Rodríguez Larreta. "Jorge nunca nos habló ni coordinó actividades con nosotros. Tendría que hacer una autocrítica, pero no creo que vaya a cambiar", cargó duro contra el Jefe de Gobierno un operador que formó parte del armado de la lista de Larreta.

El ex jefe de Gobierno, que en esta elección decidió competir por afuera del PRO y con una lista 100% identificada con él, sin acuerdos, apareció sonriente en su búnker a pesar del cuarto lugar. Aunque en el ideal del larretismo era llegar a los dos dígitos, los ocho puntos no cayeron nada mal. La definieron como "una muy buena elección en un panorama complejo". Al tomar la palabra, ante sus militantes, dijo: "Hace unos meses les dije 'vuelvo'. Cumplimos porque volvimos y acá estamos".

Aunque a él no le guste y rechace que su aventura en solitario haya sido para vengarse del apoyo de Macri a Patricia Bullrich en la última PASO presidencial, el resultado y su gesto pareciera que disfruta de esta nueva etapa que abrió y que tiene como objetivo el 2027: ir de vuelta por la Jefatura de Gobierno. Por ahora, sigue afiliado al PRO, pero en los últimos días creció la versión de que posiblemente en el partido decidan expulsarlo. Cerca de Larreta, sello que instaló en esta campaña por sobre el Horacio del pasado amarillo, aseguran que no renunciará y que los que se fueron "son ellos". Y recordaron: "Desde el primer día, Horacio no está de acuerdo con un acuerdo con Milei y se lo dijo a Macri en febrero del 2024".

Ese acuerdo entre Milei y Macri parece complicarse más tras los últimos acontecimientos, entre ellos la campaña sucia que impulsó el violento vocero mediático de LLA que responde a Santiago Caputo, Daniel Parisini (mejor conocido como Gordo Dan), en la que difundió un video falso de Macri promoviendo el voto útil a Adorni para vencer a Santoro. Durante la jornada electoral, Macri y Milei se cruzaron y con este resultado hay un vencedor que quedó mejor posicionado para imponer las condiciones. 

La jornada dejó en claro que ni en un panorama de atomización total de la centroderecha, la mayoría del electorado de la Ciudad demostró que no quiere al peronismo-kirchnerismo. Leandro Santoro fue el cardenal Pietro Parolin de esta elección. El italiano entró como Papa al cónclave y salió como cardenal, y el radical terminó segundo con una elección similar a las anteriores sin ampliar la cantidad de votantes. Aún así, por la dispersión del voto de la derecha y la baja participación, le permitió para avanzar en la conquista de cinco comunas cuando 10 años atrás no había ninguna para el peronismo.

La jornada también evidenció que la economía manda y que las formas no importan. La violencia libertaria, pasando por encima muchas veces las instituciones, no importaron. El electorado porteño no escuchó las advertencias republicanas de Macri ni el deseo Lospennato de que haya "un cambio sin insultos y sin crueldad". Hoy la Ciudad es violeta y terminó, de momento, la era amarilla. Milei le ganó a Macri en su casa.