Las elecciones legislativas 2025 se celebran este domingo 26 de octubre, en un contexto de debilidad política del oficialismo. En este sentido, se vivirán unos comicios que marcarán el escenario político y los mercados. Ya de por sí se tratan de unas elecciones legislativas especiales por lo mencionado, pero, además, se suma la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP). En el caso de Provincias Unidas, te compartimos a continuación cómo aparecen sus candidaturas en aquella.
Elecciones en CABA y PBA: así aparece Provincias Unidas en la boleta única
La Boleta Única de Papel debuta este domingo 26 de octubre en CABA y PBA, por decreto de la Cámara Nacional Electoral (CNE). El ente gubernamental explicó cómo será el sistema: los partidos figurarán en columnas (de manera vertical) y los cargos a elegir en filas (horizontales). Por eso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá dos filas para senadores y diputados, mientras que en la provincia solo estará la fila de candidatos para la Cámara baja.
Boleta única en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En la BUP de CABA, Provincias Unidas aparece con el nombre Ciudadanos Unidos en el doceavo lugar con la lista 504. En la categoría de senadores aparecerá la imagen de la candidata Graciela Ocaña junto a Martín Ocampo. Debajo, en la segunda fila de candidatos para diputados aparecerán la foto de Martín Lousteau, junto a la candidata Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Yesica Barreto.
Boleta única en la provincia de Buenos Aires
Por su parte, en la BUP de PBA, Provincias Unidas aparece onceava con la lista 508. La lista es encabezada por Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. La misma se completa con las candidaturas de Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.
MÁS INFO
Cómo votar con Boleta Única de Papel: el paso a paso
Este domingo 26 de octubre la BUP debuta, por lo que la Cámara Nacional Electoral compartió una guía que explica cómo funciona el nuevo sistema. El único cambio es que ya no existirá una boleta por fuerza política, sino que todas las candidaturas se concentrarán en una misma que será entregada por el presidente de mesa al elector. A continuación te detallamos cómo emitir tu voto:
- El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada.
- El presidente de mesa le entregará una boleta oficial firmada y una lapicera indeleble.
- El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio o cuarto oscuro y deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Puede hacerlo con una cruz, tilde o cualquier marca similar.
- Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, el objetivo es que quede visible la firma de la autoridad de mesa y el voto oculto.
- Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente.
- Firmar el padrón y tomar su DNI y el comprobante de voto antes de irse.
