El próximo domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales y la Cámara Nacional Electoral ya compartió el modelo de la Boleta Única de Papel (BUP) que deberán utilizar los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo es?
Elecciones en CABA: así es la boleta única de papel
En las elecciones legislativas todo el país votará con la BUP, se trata de un diseño que reúne en una misma boleta a los candidatos para senadores y diputados de todas las fuerzas políticas.
La boleta de la Ciudad de Buenos Aires contará con 17 listas para Diputados y 15 para Senadores. Los partidos figurarán en las columnas (en línea verticales) y los cargos a elegir en dos filas (horizontales) para facilitar la visualización. Sobre la foto a color de los principales candidatos habrá una casilla en blanco para que los electores marquen con una cruz al candidato de su preferencia.
El modelo específico que compartió la Cámara Nacional Electoral es el siguiente:
Así es el modelo de la boleta única de papel de la Ciudad de Buenos Aires
Uno por uno, los candidatos porteños para renovar el Congreso
Candidatos a senadores
Fuerza Patria (503)
- Mariano Recalde
- Ana Arias
La Libertad Avanza (501)
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde
Unión Centro Democrático (UCEDE) (Lista 20)
- Diego Guelar
- Luciana Minassian
Para Adelante (69)
- Facundo Manes
- Carla Pitiot
La izquierda en la Ciudad (350)
- Héctor Heberling
- María Belén, D' Ambrosio Romero
Alianza Potencia (502)
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulessu
Ciudadanos Unidos (504)
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Hagamos Futuro, Coalición Cívica (505)
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Movimiento Ciudadano (343)
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Frente de Izquierda y de Trabajadores (506)
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Movimiento Plural (352)
- Gustavo D’Elia
- Mariana Funez Llaneza
Elecciones 2025: así es la boleta única en CABA
Candidatos para renovar la Cámara de Diputados
- La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Héctor Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza, Arturo García Rams.
- Fuerza Patria: Itai Hagman, Raquel ‘Kelly’ Olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora.
- Ciudadanos Unidos: Martín Lousteau, Piera Fernández, Gustavo Marangoni, Yesica Barreto.
- Potencia: Ricardo López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Sahores, Isabel Cospito, Carlos Rodríguez, Bianca Dell’Aquila, Miguel Ángel Chamli, Valeria Victoria Jarmoliuk Videnkina, Luis Castillo, María Rosa Davagnino, Miguel Ángel Lacour, Solange Ledo, Jonathan Tolisano.
- Coalición Cívica: Hernán Reyes.
- Movimiento Ciudadano: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: Myriam Bregman, Gabriel Solano.
- Partido Unidad Popular: Claudio Lozano, Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Brugo, Pablo Bergel.
- Nuevo Movimiento al Socialismo: Federico Winokur.
- UCEDE: Marcelo Portas Dalmau, María Barrera Echevarría.
- Partido Movimiento Plural: Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel Jr., Elsa Aurora Nieto, Jorge Rosario Ferris.
- Partido Integrar: Claudio “Turco” García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto, Gustavo Osman Massud, Florencia Lía Dellacasa, Germán Andrés Borrego, Ana del Carme Correa, Cristian Uriel Natero, Adriana Edith Merlo, Carlos Guillermo Montaldo, Aldana Paola Salazar, Adrián Marcos Giotti.
- Para Adelante: Sergio Abrevaya, Viviana Dirolli, Martín Borgna, Mirna Biglione, Fernando Gril, González de la V, Marcelo Insúa, Ana Etchegaray, Emilio Cornaglia, Fernández Roa.
Cómo votar con la Boleta Única de papel: las claves para que sea válido
Emitir el voto con la BUP es bastante simple, aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar que el voto sea anulado o cantado. El paso a paso es el siguiente:
- El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada.
- El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP, es decir, una boleta y una lapicera.
- El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y la persona deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
- Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso.
- Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente.
- Firmar el padrón.
- Recibir la constancia de voto y el DNI antes de irse.
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido:
- Detrás la boleta única de papel debe llevar la firma del presidente de mesa, es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación.
- Se debe marcar un solo recuadro por cada categoría:
- Si no se marca nada, el voto será en blanco.
- Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo.
- Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.