De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno de Javier Milei oficializó los montos que recibirán quienes participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos. La Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial, estableció los viáticos y compensaciones que buscan *incentivar la participación y garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral”.
Elecciones 2025: Cuánto se cobrará por ser autoridad de mesa
- Quienes se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $40.000 por viáticos.
- Si además completan la capacitación reconocida por la Justicia Nacional Electoral, se les otorgará un adicional de $40.000.
- Total posible: $80.000.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Este incentivo busca “estimular la participación en actividades de capacitación” y mejorar el desempeño durante la jornada electoral, detalló la resolución.
Delegados judiciales y tecnológicos: montos diferenciados
- Delegados judiciales en locales de votación: $80.000.
- Delegados judiciales que remitan reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral: adicional de $40.000.
- Verificadores biométricos de identidad: $120.000 (incluye viático y capacitación).
La Cámara Nacional Electoral estableció que un 30% del viático judicial se abonará solo si se cumplen con los reportes de eventos e incidencias solicitados.
Cómo se cobra el viático
El pago se realizará después de las elecciones. Las modalidades disponibles serán:
- Aplicación del Correo Argentino.
- Transferencia bancaria.
- Billetera virtual.
- Cobro presencial en sedes del Correo Argentino.
El derecho a cobrar prescribirá a los 12 meses de la fecha de la elección. La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de funciones y enviará la nómina de beneficiarios al Correo Oficial.
Qué se vota en las elecciones del 26 de octubre
Durante los comicios se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso:
- 127 bancas de diputados nacionales.
- 24 bancas de senadores, correspondientes a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.
Además, será la primera vez que se implementa la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país para cargos legislativos, según la Ley N.º 27.781. Este sistema “busca mayor transparencia y simplicidad, reemplazando las múltiples boletas partidarias por una única hoja oficial”.