Elecciones 2025: quiénes son los principales candidatos en Córdoba

Las elecciones legislativas 2025 en Argentina tendrán en Córdoba uno de los escenarios más disputados y determinantes.

30 de septiembre, 2025 | 14.34

Las elecciones 2025 en Argentina marcarán un nuevo escenario político, con la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. La provincia de Córdoba será uno de los distritos clave por su peso electoral y por la influencia que puede tener en la conformación de mayorías. Los candidatos de Córdoba ya comienzan a perfilarse y cada espacio político busca consolidar su propuesta de cara a la votación.

La Libertad Avanza y sus aspiraciones en Córdoba

Dentro del oficialismo nacional, la alianza La Libertad Avanza presentará una lista encabezada por Gonzalo Roca. Abogado de profesión y con experiencia en el sector privado, Roca construyó su trayectoria en Villa Dolores, donde fue socio en la administración de una estación de servicios. Lo acompañan Laura Soldano, Marcos Patiño y Laura Rodríguez Machado, dirigente vinculada al PRO, en los primeros lugares de la lista.

El espacio buscará mantener el respaldo que obtuvo Javier Milei en la elección presidencial de 2023 y consolidarlo en el terreno legislativo.

Fuerza Patria y el regreso del kirchnerismo cordobés

El sector identificado con Cristina Fernández de Kirchner competirá bajo el nombre Fuerza Patria. El primer lugar lo ocupa Pablo Carro, actual diputado nacional, quien ratificó su compromiso con un proyecto nacional que incluya a Córdoba en la defensa de la industria y de los trabajadores. En segundo puesto estará Constanza San Pedro, consolidando una fórmula que combina continuidad y renovación.

La estrategia de este espacio busca reposicionar al kirchnerismo en un distrito históricamente esquivo, con un discurso centrado en la protección social y en la confrontación con el ajuste económico del gobierno libertario.

Juan Schiaretti y la alternativa de Provincias Unidas

El exgobernador Juan Schiaretti vuelve a encabezar una lista, esta vez por Provincias Unidas, un frente de gobernadores que propone una agenda federal. Reconocido como una de las voces más firmes del interior productivo, Schiaretti apuesta a consolidar una opción política distinta tanto al oficialismo libertario como al kirchnerismo.

Su recorrido político incluye dos mandatos como gobernador de Córdoba, además de haber sido ministro de Producción, diputado nacional y funcionario en el área de Comercio e Industria. Su figura representa experiencia y capacidad de gestión, lo que le otorga un peso significativo dentro del panorama electoral.

Natalia de la Sota y el armado de Defendamos Córdoba

Con la renovación de bancas en el Congreso, los principales espacios políticos ya definieron a sus candidatos y estrategias para captar el voto de un electorado clave.

Otra de las sorpresas en las elecciones en Córdoba será la lista Defendamos Córdoba, liderada por Natalia de la Sota. Hija del recordado exgobernador Manuel de la Sota, se presenta como una dirigente que busca marcar un camino propio. Aunque su trayectoria inicial estuvo vinculada a la música y la gestión cultural, en los últimos años decidió involucrarse de lleno en la política.

En el lanzamiento de su espacio, expresó que su objetivo es enfrentar el impacto del ajuste económico aplicado por Javier Milei, al que considera perjudicial para la provincia. Su apellido le otorga visibilidad y respaldo en distintos sectores del electorado.

Ramón Mestre y la apuesta radical

El radicalismo cordobés tendrá como referente a Ramón Mestre, exintendente de la ciudad de Córdoba entre 2011 y 2019. Mestre ya compitió por la gobernación y buscará posicionar nuevamente a la UCR como una alternativa competitiva en el distrito. Su estrategia estará vinculada a la recuperación del voto urbano y a reforzar la presencia territorial en la provincia.

La izquierda y la candidatura de Liliana Olivero

El Frente de Izquierda-Unidad también estará presente en la contienda con la postulación de Liliana Olivero, dirigente histórica de la Izquierda Socialista y referente feminista. Su campaña pondrá el acento en la defensa de los derechos laborales, la igualdad de género y la oposición a los recortes sociales.

Un escenario competitivo y abierto

Las elecciones 2025 en Córdoba reflejan la diversidad política del distrito y anticipan una competencia abierta entre oficialismo, oposición tradicional, fuerzas provinciales y alternativas emergentes. Con nombres de peso como Schiaretti, De la Sota, Mestre y Carro, sumados a las nuevas figuras libertarias, el resultado en Córdoba será decisivo para el equilibrio de poder en el Congreso.