El gobierno bonaerense realizó una comparación entre las medidas que tomaron los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei, que demuestra las diferencias en las políticas que impulsaron y su notorio impacto en la sociedad. En materia de obra pública, por ejemplo, remarcan que la gestión Nacional “paralizó 1.000 obras en la provincia de Buenos Aires, tales como viales, sanitarias, educativas, de agua y cloacas, centros de desarrollo infantil, entre otras”, en tanto que la deuda por saldos de obras públicas comprometidas en el gobierno provincial asciende a los “$6,9 billones”.
Por otro lado, la gestión de Kicillof mantiene “603 obras en ejecución por más de $3 billones”, y retomó aquellas paralizadas por Milei, entre ellas, “25 en universidades y 75 en Centros de Desarrollo Infantil”. También realizaron “13.970 kilómetros de mejoras en rutas provinciales y 783 kilómetros nuevos de autovías por $2,2 billones”. En total intervinieron “5.765 kilómetros de caminos rurales por $383.654 millones”. En las antípodas, Milei se ocupó de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, poniendo en riesgo las obras de mantenimiento de rutas nacionales, y de desfinanciar el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado”, recuerda el informe.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Seguridad y Educación
Mientras que Javier Milei eliminó el Fondo de Seguridad, desfinanciando a la provincia en $750.000 millones, que equivalen a 10 mil patrulleros nuevos o 30 mil cámaras de seguridad; el Gobernador distribuyó “el Fondo de Fortalecimiento en Seguridad por $378.000 millones”. Además, se equipararon “los salarios de la Policía provincial con los de las fuerzas federales”
La Provincia compró “más de 7.300 patrulleros nuevos, 1.000 motos y 10 drones para patrullaje rural”, según informaron. En ese sentido, refutan la instalación del mensaje que Milei quiso dar de que “la provincia de Buenos Aires es un ‘baño de sangre’” porque los datos oficiales demostraron otra realidad: “En 2024 hubo 814 homicidios, una caída de más del 20% respecto al promedio de la gestión de María Eugenia Vidal”.
Finalmente y en materia educativa, Javier Milei “paralizó el financiamiento de 80 escuelas que estaban en plena ejecución, desfinanció el CONICET, eliminó el Fondo de Incentivo Docente, una pérdida estimada en casi $690.000 millones; y ajustó como nunca al sistema universitario: recortó un 30% el presupuesto y los sueldos docentes cayeron un 35%”.
En tanto, el gobierno de Axel Kicillof lleva inauguradas “285 escuelas y hay 70 más en ejecución, incorporando 2.800 nuevas aulas”. La provincia de Buenos Aires asumió el pago del FONID con fondos propios y vamos a incorporar la sala de 3 años obligatoria.
“Con el programa PUENTES inauguraron 44 centros universitarios con 275 carreras en 80 municipios”, destacaron. Y finalmente entregaron más de 170 mil notebooks, ampliaron el boleto educativo a 4 millones de chicas y chicos y continuarán con el plan FinEs.