La lista de concejales de la lista PRO - La Libertad Avanza venció con el 55,42% de los votos en Vicente López. La victoria convierte al distrito en el bastión con mejor desempeño electoral de la alianza en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. La boleta, encabezada por Natalia Villa y respaldada por la intendenta Soledad Martínez, consiguió 8 de las 12 bancas que se ponían en juego en el Concejo Deliberante.
Además de ser el municipio donde esta coalición logró el mayor porcentaje de votos, también marcó la diferencia más amplia frente al kirchnerismo. Fuerza Patria, el sello que aglutinó a los espacios del peronismo local, alcanzó el 28,61%, lo que representa una brecha de 26,81 puntos. El resultado mejora significativamente el desempeño de 2023, cuando el oficialismo local había alcanzado el 49%.
Esta vez, el armado liderado por Martínez consiguió colocar cinco concejales del PRO entre los ocho que ingresaron al Concejo Deliberante. Los otros tres lugares fueron para representantes de La Libertad Avanza, lo que consolidó una bancada alineada con el gobierno municipal. Los nuevos ingresos son producto de la proporción 70-30 que Martínez consiguió mantener luego del pedido por "cierres dignos" de Mauricio Macri cuando se negociaban los acuerdos. Los nombres que se suman al Concejo Deliberante son: 1. Natalia Villa (PRO) 2. Ignacio Albor (PRO) 3. Alejandra Nieto (LLA) 4. Ezeuiel Ferrari (PRO) 5. Maria Pesa (PRO) 6. Alberto Furgiuele (LLA) 7. Susana Orue (PRO) 8. Andres Persuh (LLA).
Desde el búnker ubicado en Olivos, Soledad Martínez agradeció a los vecinos y destacó que el triunfo se debe a “una gestión con resultados concretos”. Y expresó la jefa comunal, quien ya transita su segundo mandato: “No se ganan elecciones por una campaña. Se gana cuando se gobierna sin discursos ni zaraza”.
En la comparación regional, Vicente López fue el distrito donde la alianza obtuvo su mejor resultado, seguido por San Isidro, donde alcanzó el 48,78%, y Tres de Febrero, con el 45,67%. En ambos casos también se impusieron frente al kirchnerismo, aunque con márgenes menores.
Respecto a lo que ocurroó en la sección y, más aún, en la provincia de Buenos Aires, en el municipio de la zona norte del conurbano le esquivaron a cuestionamientos que impacten ya sea en la interna amarilla como en la alianza y prefirieron centrarse en la satisfacción por la cosecha y el crecimiento en votos en los últimos dos años.