Encuesta: la consultora que más erró en PBA anticipó un amplio triunfo de LLA en CABA

La consultora que más erró en las elecciones bonaerenses difundió su sondeo para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

23 de septiembre, 2025 | 08.00

La consultora Isasi-Burdman, la que más erró en la previa de las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre, difundió una nueva encuesta de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre. El foco del sondeo que se conoció este lunes es en la Ciudad de Buenos Aires, donde los porteños elegirán diputados y, además, senadores

La firma liderada por Viviana Isasi (UNER-UB) y Julio Burdman (UBA) había anticipado una victoria de La Libertad Avanza (LLA) por 10 puntos sobre el peronismo en la provincia de Buenos Aires; finalmente, el peronismo ganó por 13 puntos. Además, había asegurado que los libertarios se quedarían con la Primera y la Tercera ecciones electorales, que finalmente no sucedió. 

Para esta última encuesta, la consultora habló con 1.180 porteños mayores de 16 años entre el 3 y el 11 de septiembre, es decir, antes de que estallara la crisis cambiaria del gobierno de Javier Milei. "Las próximas elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan un factor de incertidumbre, compartido con los otros siete distritos que elegirán en forma concurrente senadores y diputados nacionales: el debut de la boleta única de papel, con dos categorías en la misma papeleta y sin la opción de voto por lista completa", explicó Isasi-Burdman. 

Para la elección de diputados, aparece primero el candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, con el 25,5% de intención de voto, por delante del 15,7% del postulante de Fuerza Patria, Itai Hagman. Luego, están Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (12,3%); Ricardo López Murphy, de Potencia (8,9%), y Martín Lousteau, de Ciudadanos Unidos (7,8%). 

La intención de voto para el Senado

En la intención de voto para el Senado de la Nación, también aparece primera la candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, con el 31,8%; el segundo es el representante de Fuerza Patria, Mariano Recalde, con el 16,8%. Tercero aparece Facundo Manes, del GEN (9,4%); cuarta está Graciela Ocaña, de Ciudadanos Unidos (9,1%), y quinto aparece Christian Castillo, del FIT-U (6,3%). 

"¿Cómo se comportarán los porteños ante la decisión de votar en dos categorías en forma simultánea? Lo que va mostrando nuestro estudio, en este primer corte anterior al comienzo de la campaña, es que hay intenciones de voto cruzado: votantes de Bullrich senadora y López Murphy diputado, de Recalde senador y Bregman diputada, de Manes senador y Lousteau diputado, y otras combinaciones. La pregunta es si esto se hará efectivo el día de la elección, o prevalecerá el voto completo", señaló la consultora.