Entre Ríos se prepara para una elección polarizada con resultado incierto

Será en un escenario polarizado, con dos propuestas que predominaron desde el inicio de la campaña y que han variado en sus expectativas con el correr de los meses.

23 de octubre, 2025 | 22.04

Entre Ríos se prepara para ir a las urnas, como todas las provincias del país. Será en un escenario polarizado, con dos propuestas que predominaron desde el inicio de la campaña y que han variado en sus expectativas con el correr de los meses. La oferta electoral se completa con otras cinco listas que parecen correr muy de atrás, casi sin chances de meter algún "colado" al Congreso. 

De un lado Alianza La Libertad Avanza (ALLA) -coalición que unifica a libertarios, PRO y radicales- cerró este jueves en Paraná, en un acto encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio. El mandatario se puso al frente del último tramo proselitista, donde el frente realizó actividades en las cuatro cabeceras departamentales electoralmente más populares: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia y la capital. En el acuerdo de ALLA los libertarios colocaron los primeros dos senadores -Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida-, el primer diputado -Andrés Laumann-, el nombre de la fuerza, la boleta color violeta y el águila que distingue a la fuerza a nivel nacional comandada por Javier Milei. Frigerio, por su parte, ubicó a Alicia Fregonese como segunda diputada y los radicales se quedaron con el tercer diputado, Darío Schneider. Los correligionarios salieron a bancar la parada porque ese puesto es justamente el que está en riesgo, dado que el ganador se lleva dos senadores y tres diputados, mientras que el perdedor se conformará con uno y dos respectivamente.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En Paraná, el gobernador fue enfático y aseguró que " no es lo mismo ir a votar que no ir a votar". Acotó luego: "Acá están los que no especulamos, que no miramos nuestros intereses. Estamos los que priorizamos a la Argentina y vamos a dejar todo para que el pasado no vuelva. Podemos tener ideas distintas, pero el norte del trabajo, el esfuerzo y el mérito nos une”. Y finalizó “Durante décadas unos vivos creyeron que el Estado era para ellos, nosotros vinimos a decir ‘basta’. El Estado es de todos y lo tenemos que defender. Nos jugamos mucho este domingo, tenemos tres días para ir a visitar a los que no estén convencidos y les pidamos por favor que vayan a votar“. 

Las expectativas de Alianza La Libertad Avanza se fueron moderando con el correr de las semanas. Lo que empezó siendo una propuesta potente y con grandes chances de imponerse con diferencia, se fue transformando por cuestiones exógenas en una alternativa que hoy mira con confianza pero con cautela lo que pueda pasar el domingo. Luego de la conformación vino la debacle de los libertarios en Buenos Aires, en medio del escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad y a eso se le sumó lo de José Luis Espert y su narcoescándalo en la relación con Fred Machado. Todo en medio de un escenario económico que sigue siendo peor del anticipado para este momento del año, con un dólar escalando e indicadores sociales y de producción que no son favorables. Por eso mismo las alocuciones de Frigerio también han reconocido el duro momento que atraviesa el país en su conjunto, sin dejar de afirmar que volver a alternativas pasadas sería asimismo un error y que el esfuerzo de hoy rendirá frutos mañana. 

El peronismo, por su parte, se encolumnó detrás de la propuesta de Adán Bahl -Senado- y Guillermo Michel -Diputados-, bajo la denominación Fuerza Entre Ríos. La propuesta del exintendente de Paraná y del extitular de Aduanas tiene el respaldo de los intendentes, los legisladores y las autoridades del Partido Justicialista en su conjunto. Desde el PJ ven el proceso como una "reconstrucción" del espacio, tras caer en la Provincia luego de 20 años y perder su principal bastión, Concordia, luego de más de 40. En un acto realizado en Villaguay el miércoles a la noche, los candidatos llamaron a votar por una alternativa al modelo de ajuste que propone La Libertad Avanza. 

"Hace cinco meses nos propusimos hacer una campaña competitiva, poniendo todo y lograr que el peronismo tenga una elección digna. Hoy queremos ganar y la vamos a ganar si ponemos todo. Nos daban por muertos y aquí estamos", dijo Bahl en su alocución. Y agregó: "Gracias a los intendentes, legisladores nacionales y provinciales, comunas, juntas de gobiernos, autoridades partidarias, básicas y departamentales, a cada compañero y compañera que nos abrió la puerta en cada uno de los rincones de la provincia. Cada paso que demos nos va a acercar más a esa Argentina justa, libre y soberana que siempre soñamos". 

Michel, a su turno hizo hincapié en el rol de los intendentes: "Han puesto la cara, se han bancado que les corten fondos y que le saquen obras. El peronismo no murió y va a seguir vivo después del 27 de octubre". Lanzó además un mensaje encriptado contra algunos dirigentes que se aventuraron en armados unilaterales, sacando los pies del plato: "Los problemas del peronismo se arreglan dentro del peronismo. El que va por fuera y tira piedras es funcional a Frigerio y a Milei. Tenemos el peronismo de pie para 2027. Vamos a ganar el 26 con dos senadores y tres diputados y nos vamos a parar frente a los gobiernos nacional y provincial, y vamos a frenar el ajuste". 

La campaña del justicialismo, que arrancó tímida, terminó con más entusiasmo de lo esperado. Si bien hay tranquilidad y nadie se aventura a cantar victoria de antemano, creen que hay más chances de las que había hasta hace poco tiempo.

Además de ALLA y Fuerza Entre Ríos, otras cinco listas competirán el domingo: el Partido Socialista; el Nuevo MÁS; el MST; Unidad Popular y AHORA 503. Más de un millón de ciudadanos están habilitados para votar en 666 establecimientos distribuidos en los 17 departamentos. Será en el marco de elecciones donde se definirán cinco diputados y tres senadores, entre las siete propuestas distribuidas en la novedosa Boleta Única Papel (BUP), sistema que también fue adoptado para los comicios provinciales y que debutará en esa condición en 2027.