Fake news: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei

La Libertad Avanza lanzó una campaña de mentiras en las redes, que fue impulsada por el mandatario nacional. El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió el cese de circulación de carteles falsos de la candidata a diputada de Fuerza Patria porque "podría generar confusión en el electorado".

21 de octubre, 2025 | 10.22

A cinco días de las elecciones legislativas nacionales, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei. En el fallo, se ordenó "el inmediato cese de la circulación de dicha información" a Meta Platforms Inc., a las cuentas de Alejandro Fargosi -primer candidato a diputado porteño por LLA-, varios medios de comunicación y canales de streaming.

Luego de que los sondeos de las últimas semanas mostraran por primera vez a la concejala rosarina al frente en intención de voto en la provincia rumbo al 26 de octubre, las cuentas libertarias enloquecieron: no sólo los trolls, sino también candidatos y dirigentes salieron a una campaña desembozada de fake news contra la oposición. "Milei difunde noticias falsas porque sabe que puede perder en Santa Fe. Es voto a voto y la única lista que puede ganarle es la de Fuerza Patria", replicó Tepp luego de que comenzaran a circular las publicaciones con mensajes apócrifos.

Pese a que la diferencias se ven estrechas, desde La Libertad Avanza difundieron imágenes adulteradas de los afiches de Fuerza Patria con Tepp como si llevaran como propuesta "Expropiar todos los campos", "Volver a emitir" e "Indultar a Cristina Kirchner"El afiche real distribuido en la provincia, de tono generalista, sostiene "Frenar a Milei, empezar lo que viene". 

Además, la acusaron repetidamente de "comunista" y "chavista" por supuestos tuits de muchos años atrás. "Frenar a Milei también es frenar a quienes hacen de la mentira y el engaño una forma de manipular a la democracia y a nuestra gente", replicó Tepp en las redes.

Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.

Fake news: la respuesta y denuncia de Fuerza Patria en Santa Fe contra los mensajes falsos libertarios

La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en territorio santafesino, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.

“En esta oportunidad denunciamos una serie de afiches alterados de Caren Tepp con inteligencia artificial o programas de edición. Los verdaderos tienen el slogan: «Frenar a Milei, empezar lo que viene» y los falsos tenían cambiada la segunda parte generando un perjuicio electoral”, señaló Salinas.

En el texto judicial se indicó que “la publicación engañosa en internet en la que se modificaron artificialmente las imágenes de la cartelería en la vía pública incorporándose la frase «expropiar todos los campos» atribuyéndole falsamente esa afirmación a Caren Tepp, podría generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto el próximo domingo".

No obstante, “la sorpresa fue cuando se advirtió que la cuenta oficial del presidente Javier Milei también replicaba esos carteles apócrifos”, explicó Salinas e indicó que el retuit del mandatario nacional forma parte del “tipo de campaña que sigue La Libertad Avanza que agita y promueve noticias falsas, institucionalizando la fake news”.

En declaraciones a La Capital, el juez electoral subrogante del Juzgado Federal Nº 1, Aurelio Cuello Murua, explicó que el fallo tiene el mismo propósito que la disputa entre La Libertad Avanza y el candidato a diputado nacional Gabriel Chumpitaz. La adulteración de cartelería está tipificada en el artículo 140 del Código Electoral Nacional. “Toda vez que la intervención del poder judicial resulta imperiosa, a fin de que la publicidad que realizan las diferentes agrupaciones políticas durante la campaña electoral no se desvirtúe”, explicó el juez en la resolución.

Siempre se tuvo al comicio de Santa Fe como una pelea de tercios, en la que supuestamente tendría ventaja la vicegobernadora y candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, dado que la boleta que apoyó el gobernador Maximiliano Pullaro ganó las dos elecciones que se hicieron este año en la provincia, aunque sufrió una contundente derrota en las elecciones legislativas municipales en la ciudad de Rosario. 

Frente a este panorama, el presidente Milei cerrará la campaña en este territorio: el próximo jueves, encabezará el acto en Parque España, a orillas del Río Paraná. La visita presidencial tendrá como eje respaldar a la lista de candidatos a diputados nacionales por Santa Fe, encabezada por Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada nacional Romina Diez.