En la previa a la sesión de Diputados, en la que se presentará un temario adverso para Javier Milei, gobernadores de las regiones mineras se mostraron juntos en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre. "La lealtad es una avenida de ida y vuelta, requiere compromiso y reciprocidad", fue el mensaje que tuvo como destinataria la Casa Rosada, en reclamo de obras de infraestructura para las obras hídricas.
En el encuentro, que se realizó en San Juan, se reunieron el gobernador local, Marcelo Orrego, y sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy). "Reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de nuestras provincias y nuestra gente a través de la industria minera sostenible. El cobre es un recurso estratégico y, por eso, unimos esfuerzos para transformar su potencial en un progreso real para nuestras provincias y el país", señaló el mandatario jujeño a través de sus redes.
"Creemos que una minería responsable genera empleo e inversión, y trabajamos para que ese crecimiento también se construya desde la Mesa del Cobre con políticas y trabajo conjunto", concluyó Sadir.
Los cuatro mandatarios colaboraron con Milei en el Congreso a través de sus legisladores, especialmente en la sanción del RIGI, a la espera de inversiones en minería. Sin embargo, el vínculo con la Casa Rosada con los jefes provinciales comenzaron a enfriarse. Al punto que algunos, como Sadir, comenzaron a armar un frente para enfrentar electoralmente al oficialismo. Además fueron bastante golpeados por la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de poner aranceles al 50% para el cobre en todo el mundo.
MÁS INFO
Sáez tuvo un duro discurso contra la Casa Rosada, en la que planteó que la "lealtad es una avenida de ida y vuelta", que consideró necesaria para "dejar de ser un país con minerales para convertirnos en un poderoso país minero".
"La lealtad es una avenida de ida y vuelta, requiere compromiso y reciprocidad. Y yo siento que hemos ido muchas veces en esa avenida y no han sido recíproco. Los gobiernos nacionales tienen que entender que las provincias son las ventanas que el país necesita. Pero también vamos requerir lo que la patria nos negó durante tantos años: conectividad, rutas en condiciones, acueductos, gasoductos y todo lo que haga falta para que aquellos que quieran venir a invertir tengan las obras de infraestructuras necesarias para poder hacerlo como corresponde".
Por su parte, Orrego sostuvo que "el cobre es un mineral estratégico para lo que viene: desde la creciente migración a la electromovilidad hasta las energías renovables, el mundo necesita cada vez más de este recurso". "Concentramos varios de los proyectos mineros más importantes del país. Pero más allá del potencial geológico, lo que nos define es cómo lo llevamos adelante: con empleo local, en diálogo con las comunidades y cuidando el ambiente", señaló vía Twitter.
Al márgen que la queja a Milei, el reclamo de los gobernadores mineros también tiene como contexto el anuncio de que el gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1° de agosto.