Pasadas las 21 del domingo, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, anunció lo que en el bunker de Fuerza Patria era un secreto a voces: una contundente victoria del peronismo por sobre La Libertad Avanza. Con el 98,96% de los votos escrutados, FP llegó al 47,28% y LLA se quedó en 33,71%; 13 puntos y medio de diferencia, más de un millón de votos arriba. En su discurso triunfalista y ante la militancia presente en La Plata, Axel Kicillof le pidió, “por enésima vez” a Javier Milei, “reunirse imperiosamente”. “Espero mañana el llamado, tené la valentía y el coraje para trabajar y ponerse de acuerdo”, dijo. Hasta el momento, el único llamado que existió fue el del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos a Carlos Bianco para felicitarlo.
En tanto, el mandatario provincial valoró la unidad del peronismo y dijo que “ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y afuera del peronismo con las otras provincias de la Argentina ante la desintegración que plantea el gobierno nacional”. La mirada federal de Kicillof, que demostró el año pasado recorriendo otras provincias y reuniéndose con mandatarios de fuerzas adversas, demuestran un camino iniciado que seguirá firme. “Con Fuerza Patria solo no alcanza, tenemos que convocar a más espacios”, remarcaron desde el entorno del gobernador.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Además, confirmaron que durante la jornada del domingo varios gobernadores “lo llamaron y felicitaron por el triunfo obtenido”. El triunfo de las urnas cruzó las fronteras. El presidente de Brasil, Lula Da Silva, llamó a Kicillof y lo felicitó. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se comunicó. Funcionarios del gobierno de Chile hicieron lo mismo.
Otra de las conclusiones que transmitieron desde el entorno del mandatario es que buscarán “consensos” y “acuerdos”, “sin nombres de por medio”. “Por anteponer los candidatos a las ideas llegamos hasta acá”, indicaron desde calle 6 a modo de análisis y como vuelta de página: “Ahora vamos a buscar puntos en común; tenemos que definir un proyecto para educación, para seguridad, para todos las temáticas y desde ahí pensar en quién es el que mejor representa”.
El triunfo atado a la unidad
Sobre la contundente victoria obtenida, desde Fuerza Patria remarcaron que “fue de todos”, y no solo de Axel Kicillof. “El pedido de unidad de Cristina fue fundamental, y el rol de Sergio también”, agregaron. Desde el Frente Renovador la mirada es similar: “El triunfo sólido no es de una persona ni de un sector: es de todos. Es, de la unidad, porque sin unidad habría sido imposible ganar”.
El ala cristinista también festejó el triunfo: “Ella apostó a la unidad y por eso ganamos”, ponderaron a este medio. Respecto de la posibilidad de un encuentro entre las partes, o algún llamado de la exPresidenta al gobernador indicaron que “es probable” que suceda, aunque no quisieron brindar más detalles.
Vale remarcar que antes de que Kicillof de su discurso, CFK envió un mensaje a la militancia. Y las primeras palabras del Gobernador fueron en alusión a ella. Hubo dirigentes de peso presentes de La Cámpora como Eduardo “Wado” de Pedro, Juliana Di Tullio, Julián Álvarez (intendente Lanús), Mayra Mendoza (Quilmes), y el diputado Facundo Tignanelli, entre otros. Juan Grabois también estuvo presente y festejó el triunfo. En ese sentido, los interlocutores entre Fuerza Patria y San José 1111 fueron Mendoza y Tignanelli. Incluso la intendenta de Quilmes, que a partir de diciembre será una diputada más en la Legislatura provincial, terminó su larga jornada visitando a la ex presidente y reconociéndole la victoria.
Octubre: la batalla que se viene
Ahora, todos miran la próxima contienda electoral: el domingo 26 de octubre. Los tres espacios del peronismo saben que allí se puede dar un batacazo más fuerte a Javier Milei. En ese sentido, el propio Axel Kicillof se mostró y festejó junto a Jorge Taiana, cabeza de lista de FP. “Axel se va a poner la campaña al hombre como se puso esta campaña”, confesó un intendente de su espacio que ganó su distrito en el conurbano.
Lo cierto es que Kicillof deberá reunir a su tropa y marcarle el horizonte a seguir. Entre los festejos y abrazos, un jefe del conurbano anticipó que se “ausentará algunos días”, dando a entender que la campaña nacional deberán encabezarla “otros espacios”. En cambio, otros alcaldes pensaban en la carrera del 2027 y en el sillón que quedará vacante en calle 6. Y anticipan que “tiene que ser un par nuestro”. La espuma de la victoria debe bajar.
“Este resultado es apenas el primer paso. Ahora empieza el camino hacia octubre, donde se dará la segunda batalla para consolidar una alternativa que defienda los derechos, la producción y la vida de los argentinos”, reforzaron desde el massismo. La sintonía fina de la mirada política entre Gobernación y el Frente Renovador pareciera estar más precisa que nunca. “Hay que construir en Octubre, porque hay que armar un Congreso que haga dar marcha atrás con la Ley bases”, señalaron a este medio desde el cristinismo.
El bastón de mariscal; la unción del pueblo y la eterna disputa peronista
Hacía 20 años que el peronismo no ganaba un comicio de medio término. Volvió al triunfo con una elección desdoblada que nunca se había hecho. Un salto a lo nuevo que hoy rinde sus frutos. Es la cuarta victoria de Axel Kicillof desde que es gobernador de la provincia más poblada de la Argentina.
Desde su entorno más cercano entienden que la clave estuvo en “no mentirle a la gente”, en “ir de frente” y en mostrar que “un modelo distinto es posible”. El massismo remarca que la victoria “es de todos los candidatos, los intendentes y la militancia que recorrieron cada barrio, defendiendo a los municipios de la Provincia de Buenos Aires frente a un modelo nacional destructivo”.
Es, sobre todo, “una victoria de la gente; fueron los bonaerenses quienes vencieron la apatía, creyeron en la fuerza del voto y, con su decisión, dieron el primer paso para frenar a Milei”, destacaron. A pesar de los cánticos de la militancia que le pedían a Kicillof “ser el conductor”, la premura sigue siendo la sensación que más se respira el día después. El empoderamiento de las urnas le sirve al peronismo para “construir una alternativa” que hoy parece conducir el Gobernador.