La encuesta que le llegó a Milei y sorprende por el resultado

La consultora CB realizó un sondeo sobre la intención de voto a nivel nacional de cara al 26 de octubre y da un resultado a contramano de lo que dicen la mayoría de las encuestas. 

17 de octubre, 2025 | 12.02

A tan solo 9 días de las elecciones nacionales, el gobierno libertario atraviesa una profunda crisis política y económica que genera incertidumbre de cara a las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, una encuesta le dio un resultado positivo que lo mantiene en pie para las elecciones. 

La consultora CB, una de mucha llegada al oficialismo, realizó un sondeo que da ganador al gobierno libertario con números muy ajustados en medio de días volátiles. Según detalla la encuestadora, hay una ventaja de unos “5 puntos” en favor de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%. El relevamiento se hizo en 1.668 casos a nivel país, relevados entre 11 y 16 de octubre, con +/- 2,4% de margen de error. 

Proyectando indecisos, la intención de voto de LLA ascendería a 40,8% contra 35,4% de la suma de Fuerza Patria y el resto de los PJ provinciales. Le seguirían Provincias Unidas, con un 7,7% a nivel nacional, y la Izquierda con un 4,4%.  Otros partidos llegarían al 12,3%. 

Las otras encuestas que no quieren ver en Casa Rosada 

La consultora Zentrix midió el apoyo nacional de las principales fuerzas y el resultado no deja lugar a dudas. Ante la pregunta “en las elecciones nacionales del mes de octubre, ¿a qué fuerza política apoyaría?”, el 43,5% dijo que acompañará a “Fuerza Patria, y el 36,5% a “La Libertad Avanza”. En tercer lugar, muy lejano, el 6,4% se mostró “indeciso”, mientras que “Provincias Unidas” no logra romper el techo de los 6 puntos y apenas tiene una intención de voto del 5,7%. Es decir, la polarización se da entre dos fuerzas. 

A la hora de presentar las conclusiones, la consultora detalló que las percepciones económicas y políticas del electorado argentino “evidencian un grado extremo de polarización”, donde la experiencia económica, la confianza institucional y la evaluación del gobierno “se articulan según la identidad política”.

La visión macroeconómica y la aprobación presidencial no pasan su mejor momento. En promedio, 6 de cada 10 argentinos (60,7%) consideran que la situación del país es “negativa”. Esta fractura también estructura la evaluación de gestión: el 33,8% de aprobación promedio se sostiene casi exclusivamente en el electorado libertario, donde asciende al 65,1%, mientras que entre los votantes de Massa el 98,6% desaprueba al gobierno.

La muestra, ponderada por región y edad según el ultimo padrón electoral, abarca respuestas de las 24 jurisdicciones del país, recogiendo un total de 1.590 casos. El relevamiento se realizó mediante un cuestionario estructurado que incluyó preguntas cerradas, organizadas en bloques temáticos y un apartado de observaciones generales. Del sondeo el 55,1% eran hombres y el 43,9% mujeres. Del total de casos ponderados, el 13,7% corresponde al segmento de 18 a 29 años, el 34,1% al grupo de 30 a 49 años y el 52,2% a personas de 50 años en adelante.