LLA + PRO quieren garantizar la sexta diputada por CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, se espera una elección decente de Bullrich pero no histórica. El problema está concentrado en la categoría de diputados nacionales, donde estaría garantizado el ingreso del quinto diputado pero aún no es seguro el de la sexta. Los dos nombres fueron puestos por Mauricio Macri.

08 de octubre, 2025 | 23.59

Con un discurso que reconoce el difícil presente y promete un mejor futuro, La Libertad Avanza encara el tramo final de una campaña compleja. Haber centrado los esfuerzos en explicar las penurias actuales y en lidiar con un candidato vinculado con un empresario investigado por narcotráfico dificultó enfocarse casi exclusivamente en el proceso electoral.

El caso de José Luis Espert obligó a reiniciar la campaña, y el resultado de este cambio radical se conocerá recién el 26 de octubre. Con Diego Santilli como nueva cabeza de lista de hecho, aunque no figure como primer candidato ni se reimpriman las boletas, le dio un protagonismo renovado al PRO. Sin embargo, Mauricio Macri no formará parte de la campaña; esta decisión se tomó tiempo atrás, antes del cierre de alianzas en Buenos Aires. El expresidente suele mantenerse al margen de estos procesos, más allá de las interpretaciones circunstanciales que puedan hacerse.

En la Ciudad, el panorama tampoco es sencillo. Los dos candidatos elegidos por Macri — Fernando De Andreis y Antonela Giampieri — ocupan el quinto y sexto lugar de la lista compartida entre el PRO y La Libertad Avanza. Actualmente, diversos factores ponen en riesgo el ingreso de ambos al Congreso, en especial de Giampieri.

El contexto económico, la fragmentación de lo que fue Juntos por el Cambio, el candidato poco conocido para encabezar la categoría de Diputados y el primer uso de la boleta única de papel son elementos que podrían afectar negativamente a la alianza.

Si bien se espera un buen desempeño de LLA, estará lejos de repetir las destacadas elecciones que consiguió Juntos por el Cambio en el pasado. Patricia Bullrich, candidata a senadora, podría consolidar entre 40 y 45 puntos, pero en el tramo de diputados, con Alejandro Fargosi, la intención de voto estaría considerablemente más baja.

Por el desconocimiento del candidato y la nueva modalidad de votación, actualmente la cifra tendería a acercarse más a los 30 puntos que a los 40. En los próximos días buscarán mejorar ese resultado para asegurar la entrada de seis diputados.

De Andreis definió estos comicios como una "elección binaria", sin términos medios, apelando al voto útil y convocando al elector de Cambiemos que considera apoyar a alguno de los antiguos socios de la coalición. Una reedición del balotaje.

"La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que, incidentalmente, lo benefician: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo", explicó en X.

Desde el PRO argumentan que esas "falsas vías del medio son funcionales al kirchnerismo". Juntos por el Cambio se fragmentó en al menos seis opciones distintas para estas elecciones solo en CABA. Más o menos representativas, estas alternativas dispersan el voto que entre 2015 y 2021 estuvo concentrado en una sola fuerza electoral. Evitar filtraciones que pueden restar hasta diez puntos será fundamental para la alianza de La Libertad Avanza.

Pero no es el único desafío. En las provincias que ya implementan el sistema de boleta única, el voto en blanco suele ser más alto que en aquellas que utilizan la boleta tradicional. Por ello, se espera que haya olvidos, especialmente en las ocho jurisdicciones que eligen más de una categoría — diputados y senadores — como ocurre en la Ciudad.

En el PRO son conscientes de que los votantes desconocen el sistema, por lo que en las próximas semanas se desplegará una intensa campaña para enseñar a usar la nueva modalidad, que ya no permite la opción de boleta completa. A esto se suma otro problema: el primer candidato a diputado, Alejandro Fargosi, no es una figura conocida ni convocante.

La Libertad Avanza apostó por la fortaleza de su sello, pero esa ventaja podría no ser suficiente para compensar el bajo desempeño de un candidato que ni siquiera participó del debate con sus rivales. Este aspecto es especialmente crucial en un sistema que facilita notablemente el corte de boleta.