Sin nombrar a los cabezas de listas, al número de la boleta ni el nombre de La Libertad Avanza (LLA), el PRO emitió un comunicado en el que respaldó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del domingo. En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el partido que lidera el ex presidente Mauricio Macri irá en alianza con el sello de Javier Milei.
"Porque cuando el PRO avanza, avanza la idea de un país que no se conforma. De un país que sigue creyendo que el futuro puede ser mejor. Y esa, justamente, es la mayor victoria de todas: no haber perdido nunca la fe en la Argentina", remató el comunicado, casi rozando el slogan de campaña de Milei "la libertad avanza o la Argentina retrocede".
El texto afirmó que el 26 de octubre, día de las elecciones, "es la oportunidad de reafirmar quiénes somos, qué creemos y hacia dónde queremos ir".
"Desde que nació, el PRO representó una forma distinta de hacer política. Nacimos creyendo en la gestión, en la transparencia, en la cultura del trabajo y en la libertad como motor del progreso y desarrollo. No nacimos del enojo ni de la bronca: nacimos de la convicción de que la Argentina puede ser un país mejor si cada uno hace su parte. Creemos en un Estado que acompañe, no que asfixie. En la educación como la herramienta más poderosa para igualar oportunidades. En el mérito, en el esfuerzo, en el respeto a la ley", señalaron.
Y continuaron: "Creemos en un país donde el que se levanta temprano, el que emprende, el que estudia, el que invierte, el que cuida, el que enseña pueda vivir tranquilo, sin miedo, sin resignación".
En ese marco, señalaron que "el 26 de octubre no se trata solo de elegir candidatos" sino de "elegir valores", "volver a apostar por la cultura del trabajo, por el respeto, por el diálogo, por la Argentina que no se rinde".
"Porque cada voto es un mensaje. Y el nuestro tiene que decir con fuerza: creemos en el cambio, creemos en la libertad, creemos en nosotros mismos", indicaron.
MÁS INFO
Para el partido de Macri, "el PRO siempre fue eso: una idea que se volvió fuerza". "Una comunidad de millones de argentinos que, sin importar el lugar, se pusieron la camiseta del cambio y salieron a hacer. Los que armaron mesas en las plazas, los que caminaron cada barrio, los que tocaron puertas con una sonrisa. Los que no se dejaron vencer por el cinismo, ni por el 'no se puede'", señalaron.
En ese sentido, afirmaron que "esa misma fuerza" los "convoca de nuevo" para "cuidar lo que logramos y para empujar lo que falta" y "demostrar que la esperanza no se vota una sola vez: se renueva cada elección".
Y sentenciaron: "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan. Los que creen que su voto, su palabra y su presencia importan. Por eso, este 26 de octubre, vamos todos a votar. Por la libertad. Por el trabajo. Por la educación. Por la república. Por la Argentina que soñamos y que todavía tenemos la oportunidad de construir juntos".
El texto se difunde días después de que Mauricio Macri expresara públicamente su respaldo al candidato a diputado nacional Fernando De Andreis, hombre de su confianza, pero que ocupa el quinto lugar en la lista de LLA en la Ciudad de Buenos Aires. La primera aspirante a senadora es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ex titular del PRO. De ganar, se erige como una potencial aspirante a gobernar la capital nacional, bastión del partido amarillo.
La semana pasada, el fundador del PRO había difundido un mensaje de respaldo a los candidatos amarillos. Este tuit fue levantado por el asesor presidencial Santiago Caputo. Si bien destacó el gesto, a la pasada le aclaró que "el presidente Milei lidera" los cambios de fondo que, según ellos, necesita el país a través del Congreso.
También se da en horas en las que corren rumores sobre quiénes serán los que ingresen al recambio del gabinete, que Milei ya reconoció y que Gerardo Werthein ya adelantó con su renuncia a la Cancillería. En la danza de nombres se mencionan algunos dirigentes del PRO, con mayor o menor grado de acercamiento a LLA.
Sin embargo, el desembarco de los amarillos en el gobierno tiene todavía que vencer la resistencia de Caputo, mencionado como el principal ganador del cambio de gabinete, y contar con el Ok de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.