Massa avisó que no será candidato y se abre el camino para una lista "ecuménica"

El ex candidato presidencial confirmó a sus allegados que no será candidato a diputado en octubre. En un audio que envió a una radio sostuvo que lo único importante era que Fuerza Patria cerrara una buena lista de unidad. Su paso al costado abre la puerta a que se sume Grabois, quien amenazaba encabezar una boleta aparte. 

14 de agosto, 2025 | 08.47

"Lo único importante de todo este quilombo es que el sábado cerremos una buena lista de unidad", sostuvo Sergio Massa en un audio enviado a un programa de radio. Fue su manera de confirmar que no será candidato a diputado en las elecciones de octubre, una decisión que había trascendido a través de integrantes de su entorno. Candidato a presidente en 2023, la inclusión de Massa en la lista sólo tenía sentido si la encabezaba. Pero Juan Grabois había anticipado que no formaría parte de una boleta encabezada por el ex ministro de Economía, por lo que iría con lista propia por fuera de Fuerza Patria. De hecho, no inscribió a su fuerza, Patria Grande, como parte de la coalición. La decisión de Massa de dar un paso al costado deja la puerta abierta a otro armado conjunto o de unidad como el que se elaboró para la elección bonaerense del 7 de septiembre. Ahora queda resolver quién encabezará la boleta, cuestión que no termina de definirse. Hubo nuevas expresiones de apoyo a una posible postulación de Máximo Kirchner.

"Quiero unidad, lo demás es secundario", planteó Massa en el audio que le envió al periodista Fernando Borroni. Imaginó que el fin de semana se dará una inscripción de candidaturas en la que "nadie va a quedar conforme, pero todos tenemos que estar adentro". Desde su entorno, comentaron que Massa les explicó que, en estas circunstancias, ayudaba más a la unidad estando afuera de la boleta que adentro. En rigor, el ex ministro de Economía venía respondiendo a quien le consultara que no deseaba ser candidato, pero intendentes del Frente Renovador y referentes importantes como la diputada Cecilia Moreau habían planteado públicamente la necesidad de que él encabezara la lista. El mensaje era ambiguo.

Grabois no tenía dudas de que Massa buscaba quedar al frente de la boleta. "No queremos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa", declaró. Como Grabois ya había anticipado que en esta elección será candidato a diputado sí o sí, si era Massa quien encabezaba Fuerza Patria, él iría por su lado con la boleta de Patria Grande. La encuesta de Proyección aparecida esta semana mostró a la coalición peronista menos de un punto por arriba de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, por lo que no está en condiciones de regalar nada si quiere revalidar sus títulos en el principal distrito del país. Todo indicaría que la decisión de Massa, que días atrás estuvo reunido con Cristina Kirchner en el departamento de la calle San José, simplificará las tratativas. 

Con todo, Massa apuntará ahora a mantener los cuatro lugares entre los 15 primeros de la lista que renueva el Frente Renovador en la Cámara de Diputados. Se mencionaba a su cuñado, Sebastián Galmarini, como uno de esos nombres. También el gobernador Axel Kicillof aspira a sostener los cuatro diputados que renuevan mandato alineados en su espacio: uno con referencia en los intendentes del GBA, otro perteneciente a La Matanza, otro de extracción sindical y un cuarto de su sector político. Está además el lugar para Grabois -podría ser el tercero de la boleta- y el de Guillermo Moreno, de regreso a las filas del peronismo oficial. Quedarían cinco espacios para La Cámpora y sus aliados. Como adelantó Massa, nadie va a quedar confome.

Resta definir quién encabezará la boleta de la provincia de Buenos Aires, crucial para el resultado nacional. Es una gran vidriera, pero también una enorme responsabilidad. Nuevas voces se sumaron al "clamor" porque sea Máximo Kirchner el elegido. Luego de los intendentes que arrancaron la movida, este miércoles adhirieron Martín Sabbatella y Sergio Palazzo, entre otros. Palazzo, justamente, es uno de los diputados que finalizan su mandato y tendría casi asegurado su lugar para renovar. "Necesitamos una voz que haya demostrado coherencia, compromiso y coraje", sostuvo el sindicalista respecto a la postulación de Máximo. Kicillof adelantó que no vetaría "a nadie" que tuviera el consenso para encabezar la boleta, aunque imaginaba una opción más ecuménica, con un candidato que no estuviera identificado con ningún sector interno. Queda poco para el momento de las definiciones.