“Hay mucho optimismo”, se dijo desde filas amarillas en la previa al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno. El objetivo de máxima es ganar en toda la provincia el domingo, aunque algunas secciones electorales serán más difíciles que otras. Si bien nadie puede predecir el resultado, lo que es seguro es que hay dos en las que están depositadas las expectativas violeta: la primera y la quinta.
El candidato por la populosa primera sección del conurbano bonaerense, Diego Valenzuela, actualmente es el intendente más importante de La Libertad Avanza. Fue el primer alcalde que se incorporó a las filas mileistas; fue el impulsor de la política libertaria en territorio, con la reducción de tasas municipales; y el único que ostenta una relación de años con Javier Milei. Tan es así que publicó un video con inteligencia artificial recreando una charla en un escenario post universitario con el jefe de Estado.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Valenzuela está, desde hace meses, en el podio de intendentes de la provincia de Buenos Aires. El estudio que hace la consultora CB lo ubicó, en agosto, en el segundo puesto, detrás de Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas. En ese mes, el alcalde de Tres de Febrero mejoró su performance respecto de julio, pasando del 61,8% al 62%.
Además de las recorridas por toda la primera sección electoral, el gran caballito de batalla del jefe comunal es la gestión. Puntualmente, la reducción de tasas municipales y, en su redes sociales, promociona los beneficios para los vecinos de esas medidas: promociones y descuentos en determinados productos y comercios por la reducción de la carga tributaria local.
MÁS INFO
De las dos secciones del conurbano, la primera es la que La Libertad Avanza espera ganar. No así en la tercera, donde se aguarda una victoria del peronismo. Por eso, el interior será clave para el espacio. En la quinta sección, zona de la Costa Atlántica, también estiman llevarse un triunfo y la octava, que es la capital provincial, está inmersa en la polarización.
En La Plata, este miércoles estuvieron Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Pablo Juliano junto a Pablo Nicoletti, candidato de la propuesta de Somos. “Nos unen la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones y el trabajo mancomunados por los atacados por los dos populismos, el de La Cámpora y el de derecha de Milei”, dijo el radical platense.
A tres días de las elecciones, el resultado es un misterio pero una persona que conoce el escenario electoral analizó que una buena concurrencia podría derivar en una victoria libertaria, mientras que una participación escasa dejaría abierta la puerta a cualquier desenlace. En el primer caso, las opciones de centro serían las más perjudicadas mientras que, en el segundo, podrían verse beneficiadas. Pero advirtió que la polarización será protagonista y que cualquier alternativa va a tener el camino difícil.
En la cuarta sección, Somos tiene un buen armado y un buen candidato, como Pablo Petrecca. En la segunda, Hechos lleva otro nombre fuerte como el de Manuel Passaglia. De no poder escapar a la grieta, un buen resultado sería conseguir un escenario de tercios, superando los 20 puntos. Algo que ni el PRO pudo lograr en la CABA. Es, también, el objetivo que se plantea el centro en La Plata.
Dos dirigentes del interior también optaron por las expectativas moderadas. Uno de ellos vio un buen desempeño municipal, pero un escenario abierto en lo seccional. El otro leyó una victoria en una de las secciones, la segunda, e incertidumbre en la otra, la cuarta, producto de los enojos sociales tras las inundaciones. Serán dos distritos clave por tratarse de tierras que escaparon a la alianza entre el PRO y LLA.