Quién es Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires en las elecciones 2025 en CABA

Leandro Santoro es candidato a legislador porteño con el frente Es Ahora Buenos Aires, una alternativa transparente frente al modelo actual del PRO. Apunta a fortalecer el control estatal, mejorar los servicios públicos y recuperar el rol del Estado en la Ciudad.

12 de mayo, 2025 | 18.24

En medio de una campaña en la ciudad de Buenos Aires cargada de críticas cruzadas, fragmentación política y malestar social, Leandro Santoro, actual diputado nacional por Unión por la Patria, será candidato a legislador porteño encabezando la lista del nuevo frente Es Ahora Buenos Aires, una coalición opositora que busca ofrecer una alternativa al modelo que gobierna en CABA desde hace más de 15 años.

“Todos coincidimos en que Buenos Aires está abandonada”, aseguró Santoro en una entrevista con C5N, donde explicó los motivos de su decisión de competir por un lugar en la Legislatura en lugar de postularse nuevamente a un cargo nacional. “La disputa interna del oficialismo porteño no parece un debate político, sino una pelea por un botín. Lo que se vive en las calles es un modelo agotado que ya no le sirve a nadie”, analizó.

Es Ahora Buenos Aires: cómo es el espacio que encabeza Santoro

El flamante frente electoral, que se presentará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, fue bautizado como Es Ahora Buenos Aires. Para Santoro, es un espacio que intenta interpelar a “la mayor cantidad de porteños posibles” sin distinción de clases ni sectores. “Creemos que hay un consenso generalizado de que la Ciudad necesita un cambio. Nosotros queremos liderar una alternativa más humana, donde el Estado esté presente y funcione bien”, afirmó.

El nombre del frente no es casual: apela directamente a una urgencia compartida por buena parte de la ciudadanía porteña, que, según el diagnóstico de Santoro, sufre el deterioro de los servicios públicos, el aumento de la pobreza urbana, la falta de control estatal y el avance de lo que define como un “bloque de negocios” enquistado en la gestión local.

Leandro Santoro.

Una trayectoria marcada por la política: quién es Leandro Santoro

Nació en Buenos Aires el 11 de enero de 1976. Politólogo de formación, inició su militancia en la Unión Cívica Radical, donde fue presidente de la Juventud Radical y mantuvo una estrecha relación con el expresidente Raúl Alfonsín. Sin embargo, se alejó del radicalismo al no coincidir con su alianza con el PRO, y se incorporó al kirchnerismo a través del Movimiento Nacional Alfonsinista

Desde entonces, su carrera política se desarrolló entre el Congreso y la Legislatura porteña. Fue Subsecretario Nacional para la Reforma Institucional durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, legislador porteño entre 2017 y 2021 y diputado nacional desde 2021. En 2023, fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad, y ahora apuesta a regresar a la Legislatura con una agenda centrada en la transparencia, el control ciudadano y la recuperación de los servicios públicos.

Las propuestas de Leandro Santoro

Una visión equilibrada del rol del Estado

Frente al debate sobre el tamaño y la función del Estado, intensificado desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, Santoro se posiciona en una postura intermedia. “No creo que el Estado tenga que estar metido en todo; lo que quiero es equilibrio y que los servicios funcionen bien”, expresó hace poco en una entrevista.

En contraposición con la visión minimalista del gobierno nacional y las propuestas de recorte del candidato liberal Manuel Adorni, él propone fortalecer el control estatal sobre los servicios, reformar la Ley de Ética Pública para impedir que empresas corruptas sigan contratando con el Estado, y utilizar tecnología blockchain para garantizar transparencia en los contratos públicos.

Una Ciudad más limpia y justa: la batalla por los servicios públicos

Uno de los ejes principales de su campaña es la gestión de residuos y la limpieza urbana, un reclamo cada vez más presente entre los vecinos porteños. “La Ciudad está más sucia porque no hay control sobre las empresas contratistas”, denunció. Entre sus propuestas, destaca la creación de una comisión investigadora para auditar los contratos de recolección, aumentar las sanciones a las empresas que no cumplan y asegurar que las multas sean efectivamente cobradas.

Santoro también impulsa la incorporación de mecanismos de rendición de cuentas, como la inclusión de un resumen de obras públicas por comuna en las boletas del ABL, para que los vecinos puedan ejercer un control directo sobre el uso de sus aportes.