La última encuesta electoral revela cómo llegan las fuerzas a las elecciones 2025 en Buenos Aires: quién gana hoy en el total provincial, cómo se reparte la intención de voto por sección y qué temas ordenan el humor social. El estudio, realizado entre el 30 de julio y el 2 de agosto, trae un mapa fino para anticipar la disputa legislativa en el principal distrito del país.
Quién gana hoy en la Provincia de Buenos Aires
A nivel provincial, según la consultora Rubikon Intel, la alianza La Libertad Avanza–PRO encabeza la intención de voto con 31,0% de voto decidido y 37,2% de voto probable, seguida por Fuerza Patria con 23,0% decidido y 27,5% probable. Detrás aparecen Frente de Izquierda (8,4%/10,6%), Somos Buenos Aires (4,8%/6,0%), otros (4,6%/5,6%), indecisos (18,1%) y voto en blanco (10,0%).
El sondeo también toma la temperatura de la gestión: mientras en el país la evaluación de rumbo muestra mayoría de “dirección incorrecta”, en la Provincia de Buenos Aires la percepción es levemente mejor para la administración bonaerense que para la nacional, un telón de fondo que influye en las encuestas de estas elecciones 2025.
Resultado por sección: el detalle que define bancas
La foto por sección electoral ordena el tablero y anticipa el reparto de escaños.
- En la 1ª Sección, LLA–PRO lidera con 36,6% frente a 21,6% de Fuerza Patria; la proyección ubica 5 bancas para el oficialismo nacional y 3 para Fuerza Patria en el Senado.
- En la 2ª Sección, LLA–PRO suma 31,6% y Fuerza Patria 20,3%, con un reparto estimado de 5–4–2 (LLA–PRO / Fuerza Patria / HECHOS) sobre 11 bancas.
- La 3ª Sección aparece más competitiva: 26,6% Fuerza Patria vs 22,6% LLA-PRO, con un corte probable de 8–6–2–2 entre Fuerza Patria, LLA-PRO, Frente de Izquierda y Nuevos Aires (18 bancas).
- En la 4ª Sección, la ventaja es corta: 21,6% a 18,1% para LLA–PRO, con proyección de 4 bancas para LLA–PRO y 3 para Fuerza Patria (Senado).
- La 5ª Sección muestra la brecha más amplia: 43,8% LLA–PRO contra 20,3% Fuerza Patria; proyección 3–2 en el Senado.
- En la 6ª Sección, LLA–PRO lleva 36,8% a 18,7% y una proyección de 7 bancas a 4 en Diputados.
- La 7ª Sección es pareja y con alto piso de indecisión: 26,0% LLA–PRO vs 17,2% Fuerza Patria; la proyección sugiere que solo LLA–PRO superaría el piso para las 3 bancas de Senado en juego.
- Por último, la 8ª Sección (La Plata) viene 30,1% a 24,4% para LLA–PRO, con un reparto estimado 3–3 en Diputados.
Indecisos: cómo podrían mover la aguja
El componente de voto probable —que redistribuye indecisos— tiende a ampliar ventajas de LLA–PRO en casi todas las secciones: por ejemplo, pasa de 36,6% a 40,5% en la 1ª, de 31,6% a 34,3% en la 2ª y de 43,8% a 47,5% en la 5ª. Fuerza Patria también crece en el tramo probable (1ª: 21,6%→23,4%; 3ª: 22,6%→25,0%), pero en general no llega a revertir la primera posición.
MÁS INFO
El caso de la 7ª Sección ilustra la volatilidad: con 28,6% de indecisos, un corrimiento moderado puede definir el piso y la distribución final. En la 3ª Sección, la combinación de voto opositor competitivo y dispersión en terceras fuerzas sugiere que el escrutinio fino será decisivo.
Qué preocupa en Buenos Aires y cómo impacta en campaña
El “Mapa del malestar” muestra a la inseguridad como principal problema (43,7%), seguida por inflación (28,5%) y pobreza/exclusión (25,7%). Desempleo (21,2%), endeudamiento (19,1%) y tarifas (14,3%) también pesan en la conversación pública. Estos ejes ordenan mensajes y propuestas que buscan capitalizar indecisos y reforzar identidades.
Metodología: tamaño, fechas y margen de error
El estudio de Rubikon Intel relevó 10.370 entrevistas representativas de las ocho secciones entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2025. El margen de error provincial es ±0,96% (95% de confianza); por sección, varía entre ±1,97% y ±4,21%. El muestreo es online, con cuotas y ponderación según Censo 2022.