Sorpresiva respuesta de un candidato de LLA por las coimas que involucran a Karina: "Lo tendrá que pagar"

En medio del escándalo que salpica a las altas esferas del Gobierno nacional, el candidato Maximiliano Bondarenko aseguró que la sociedad "está cruzada por la corrupción".  

07 de septiembre, 2025 | 18.05

En medio del escándalo por el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a Karina Milei, el primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos AiresMaximiliano Bondarenko, sorprendió con sus declaraciones al afirmar que "si la Justicia determina que algún funcionario que se equivocó de camino, lo tendrá que pagar".

La jornada electoral bonaerense se encuentra atravesada por el cimbronazo que sufrió el Gobierno nacional luego de que se conocieran audios en los que el ahora ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, denunciaba y se quejaba una presunta red de coimas de la que formarían parte la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado.

Luego de emitir su voto en la escuela EST N°2 de Florencio Varela este mediodía, Bondarenko fue consultado por la presunta trama de corrupción que involucra a las altas esferas del Ejecutivo y fue tajante con su respuesta: "Tenemos una sociedad que está cruzada por la corrupción. Acá la corrupción está en todos lados, uno levanta una baldosa y hay corrupción. Eso es lo que vino a cambiar nuestro Presidente", aseguró.

En línea con esa afirmación, el excomisario y exconcejal utilizó la típica frase de Milei y no dejó dudas sobre lo que se debe hacer si se descubre algún hecho de corrupción en Casa Rosada: "Esto es muy simple. El que las hace, las paga", señaló. 

La definición generó repercusiones por su contundencia, en momentos en que la Justicia investiga cómo se hacían las compras en la ANDIS, que tiene un presupuesto este año superior a los 3 billones de pesos, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. El foco de los investigadores está puesto en el vínculo del organismo con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, una de las principales proveedoras de la agencia.

El “3%” que persigue a Karina Milei: de los audios de las coimas a las urnas bonaerenses

En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde votó Karina Milei, apareció una inscripción anónima en el padrón electoral pegado en la puerta: “3%”, escrito con birome junto a su nombre. El número se remite a los audios filtrados de Spagnuolo, quien describe un circuito con sobreprecios y retornos mensuales que, según sus palabras, incluían un 3% destinado a Karina Milei.

Durante la misma jornada, Francisco Adorni -hermano del vocero presidencial- fue sorprendido en el Colegio Nacional de La Plata por un militante que, tras pedirle una foto, le entregó un billete diciendo: “Acá le dejo para Karina, el 3 por ciento”. La sonrisa de Adorni se desdibujó al instante, y se retiró cabizbajo mientras el militante lo acusaba de “meterse con los jubilados y pensionados”.

La cifra se convirtió en símbolo de crítica y burla. Desde banderas en canchas de fútbol hasta gestos en recitales -como el de Lali Espósito mostrando tres dedos durante su show en Vélez-, el número trascendió y se volvió una marca incómoda que atraviesa lo político y lo cultural.