Durante el mes de agosto, el Centro de Estudios Nueva Argentina realizó una encuesta a 800 bonaerenses a través de un diseño metodológico mixto, es decir, por encuesta telefónica y a través de grupos focales presenciales de carácter etnográfico, con un margen de error de ±3,5%. La percepción sobre el gobierno Nacional, el presidente Javier Milei, el uso de la motosierra y las problemáticas cotidianas fueron algunas de las preguntas realizadas.
El sondeo contó con una particularidad no menor: la encuesta telefónica estuvo dirigida a residentes en la provincia de Buenos Aires, de 16 años y más, y que sean “usuarios de la obra social IOMA”. “La muestra incluyó tanto a la Primera como a la Tercera sección electoral, contemplando los tres cordones del Gran Buenos Aires y los partidos del interior, con el propósito de reflejar la diversidad territorial”, comunicaron.
Los grupos focales estaban conformado por tres participantes con distintas variables sociodemográficas tales como género, edad y nivel socioeconómico. Las conversaciones duraban unas dos horas.
MÁS INFO
Qué opinan las y los bonaerenses
Más de la mitad de las personas encuestadas (51%) considera que la falta de envío de recursos económicos por parte del gobierno nacional “afecta mucho” al sistema público provincial, mientras que un 17% cree que “afecta poco”, un 20% sostiene que “no afecta en absoluto” y tan solo un 12% no posee una posición al respecto. Al respecto, en las últimas semanas Axel Kicillof realizó un nuevo pedido a la Corte Suprema de la Nación para reclamar puntualmente los fondos previsionales que Nación adeuda al gobierno provincial y que ascienden a 1,6 billones de pesos.
El propio Gobernador contó en sus redes sociales que "el dinero que Milei les está quitando a las y los bonaerenses ya suma 12,1 billones de pesos entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales. A pesar de que es una decisión política con fines electorales, esta no es una deuda con un gobierno, es con el bienestar del pueblo de la provincia".
De las entrevistas presenciales, la consultora detalló que “existe un reconocimiento de que el gobierno provincial no interrumpió fondos de asistencia a municipios ni al sector salud”, aunque se observa variación en el ritmo de los procesos administrativos. Tanto trabajadores de la gestión pública como del área sanitaria identifican un impacto concreto en la provisión de insumos y en la rapidez administrativa para resolver problemas. A modo de ejemplo, citan a una médica de General Pueyrredón, que dijo: “Hasta ahora no nos han faltado realmente cosas, pero es como que no tenés la misma fluidez de elementos que tenías en otro momento. Pero yo opino que él está haciendo todo lo posible y que dentro de toda mejora cosas”.
Sobre la percepción sobre el gobierno Nacional, y la figura del presidente Javier Milei, los resultados fueron más negativos que positivos para La Libertad Avanza. Sobre la “imagen” del Jefe de Estado el 47% afirmó que es “mal” y “muy mala”, mientras que un 42% cree que es “buena” y “muy buena”. En relación a la “gestión” del Gobierno Nacional, el 45% cree que es “mala” y “muy mala”; y un 41% cree que es “buena” y “muy buena”.
Desde la consultora detallaron que, “ambas mediciones muestran una sociedad fuertemente polarizada, con bloques casi equivalentes de valoración positiva y negativa, aunque en ambos casos el rechazo tiende a superar por pocos puntos al apoyo”. “La principal diferencia es que la imagen personal del presidente registra un nivel de rechazo ligeramente mayor que la evaluación de su gestión, mientras que esta última concentra más respuestas en la categoría ‘regular’ y ‘no lo sé’”, indicaron. Otra de las pregunta fue saber “cuál era el problema que más afectaba”. La inseguridad, los salarios y la corrupción encabezan el top 3 con el 67%.
Al respecto, desde el Centro de Estudios Nueva Argentina explicaron que la opción “el día a día” es el cuarto problema que más afecta a los y las encuestadas (10%). “Al tratarse de una categoría amplia, podríamos inferir (apoyándonos en el material relevado en las entrevistas) que quienes eligieron esta opción se ven afectados principalmente por dificultades económicas cotidianas, de impacto en sus rutinas diarias”.
Finalmente, la figura del gobernador Axel Kicillof y su gestión son percibidas como “fuertemente condicionadas por la política nacional”, resumidas en las entrevistas por la frase recurrente de que representa “la mejor gestión dentro de lo posible”.