Elecciones 2025 en Buenos Aires: una por una, todas las alianzas que se presentan

Las alianzas que competirán en las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires.

08 de agosto, 2025 | 18.00

La provincia de Buenos Aires es históricamente un bastión fundamental en cualquier elección, ya que los resultados que allí se obtengan pueden ser una proyección a nivel nacional y definir mucho del futuro político argentino. Para esta elecciones 2025, ocho alianzas fueron inscriptas ante la Justicia federal para competir en los próximos comicios del domingo 26 de octubre, donde se votan 35 diputados nacionales. Este año no se elegirán senadores nacionales.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, los comicios nacionales se realizarán en una fecha distinta respecto a las elecciones para definir legisladores provinciales, acto que se celebrará el domingo 7 de septiembre de 2025. Para las elecciones de octubre, las alianzas Fuerza Patria y La Libertad Avanza (con el PRO adentro) serán las principales protagonistas y se espera una polarización cercana al 80%.

Cuáles son las alianzas que competirán en las elecciones de octubre 2025 por la provincia de Buenos Aires

  • Fuerza Patria
  • Alianza La Libertad Avanza
  • Somos Buenos Aires
  • Encuentro Federal
  • Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad
  • Potencia
  • Unión Federal
  • Nuevos Aires

Elecciones 2025: cómo están conformadas las alianzas en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria

La unidad del peronismo llegó tras el entendimiento alcanzado entre Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner. Ese espacio estará integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular y Kolina, entre otros. Juan Grabois, en representación de Patria Grande, no se anotó y no acompaña al espacio. Sin embargo, podría llegar a integrarse antes de la fecha de cierre de listas, que será el próximo domingo 17 de agosto.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof.

Alianza La Libertad Avanza

Confluyen en esta alianza La Libertad Avanza y el PRO. El armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Sebastián Pareja y el presidente del bloque de diputados en la provincia por el PRO, Cristian Ritondo, cerraron el acuerdo del sello de Alianza La Libertad Avanza, que competirá en las elecciones de octubre en varias provincias del país y absorbe el nombre del partido "amarillo", con vistas de concentrar en una sola lista a todo el "antiperonismo". De esta manera, conservará el sello y el color violeta distintivo del partido de Javier Milei.

Sebastián Pareja junto a Cristian Ritondo.

Somos Buenos Aires

La alianza está integrada por la UCR; Hacemos por Nuestro País, partido fundado por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; Coalición Cívica (CC) dirigida por Elisa Carrió; GEN, fundado por Margarita Stolbizer; Partido del Diálogo, fundado por Emilio Monzó; y el Partido Socialista, con representación en diversas localidades de la provincia. Se presentan electoralmente en principio con el diputado Florencio Randazzo como candidato.

Además, se anotó para presentar lista de diputados nacionales por Buenos Aires la alianza Nuevos Aires, que está integrado por Unión Celeste y Blanco, Renovador Federal, Integrar, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir.

Por su parte, la alianza Potencia está conformada por el Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-, Movimiento Social por la República, UNIR. Su principal candidata será María Eugenia Talerico y el espacio es el espejo del armado en CABA, donde Ricardo López Murphy se prepara para competir.

En tanto, el Movimiento de Organización Democrática (Mode) y el Partido Federal anotaron el frente Unión Federal. El GEN, Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social -PAIS- y Unión Popular Federal lograron el sello de Encuentro Federal; mientras que el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad se presentan a partir de la unidad de Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, la Nueva Izquierda, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido del Obrero.