A menos de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, una encuesta se suma al lote de estudios que muestra al ex gobernador Juan Schiaretti como el candidato que lidera la intención de voto en la provincia de Córdoba, en la que este territorio renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados.
La arena electoral cordobesa se encamina a unos comicios polarizados. Según el último relevamiento de la consultora Comparactiva, realizado entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, la lista federal de Provincias Unidas encabeza la intención de voto con 31,5%, seguida muy de cerca por el desconocido libertario Gonzalo Roca, con el 28,5%. En tercer lugar, se ubica el sello Defendamos Córdoba, liderado por la diputada Natalia de la Sota, con 13,5%.
El presidente Javier Milei encabezó el acto de lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Córdoba, donde habló frente a pocas decenas de personas en pos de intentar recuperar el 74% de apoyo que cosechó en esa provincia en la elección del 2023. Sin embargo, las consecuencias de las medidas económicas provocaron una crisis que azotó el bolsillo de los cordobeses, por lo que su imagen viene cayendo en los últimos sondeos.
En general, es manifiesto el retroceso del Gobierno nacional en cuanto a la evaluación de su gestión: en medio de los escándalos que envuelven a los funcionarios de su administración y los candidatos seleccionados rumbo al 26 de octubre, se profundiza el incremento de la mirada negativa sobre la situación del país, así como de la mala situación personal que dicen tener los encuestados.
MÁS INFO
El 40% califica como “negativa” la situación del país, mientras que la gestión de Milei mantiene una aprobación levemente positiva (53% vs. 46%). En este contexto, el gobernador Martín Llaryora goza de buenos resultados ante la consulta: "¿Cómo calificás su gestión?". El 54% tiene una posición positiva y el 38% negativa, siendo más valorada por mujeres y adultos.
La encuesta, basada en 808 casos y con un margen de error de +3,45%, refleja además un clima social donde predomina la apatía política: el 29% de los cordobeses asegura tener “nada de interés” en las elecciones legislativas.
A quién votarán los jubilados en Córdoba
El estudio de Comparactiva muestra con claridad cómo se distribuyen los apoyos según la ocupación y el perfil socioeconómico. Schiaretti obtiene su mejor desempeño entre amas de casa (41%), empleados (36%), y un respaldo también importante de estudiantes (31%). Su menor caudal se encuentra entre autónomos e independientes (26%) y jubilados o pensionados (26%).
Por el contrario, Roca concentra su fuerza en públicos novedosos. El sondeo remarca que la mayor intención de voto que presenta LLA se da por parte de estudiantes (40%) y autónomos o dueños (31%), seguido de empleados (28%) y jubilados (27%). Su adhesión cae entre amas de casa (17%) y desocupados (10%).
La realidad social es el verdadero dato que golpea al pueblo cordobés y al resto del país. Un estudio reveló que la mitad de las personas mayores de 65 años que vive en Córdoba no llega a fin de mes y la mayoría necesita de la asistencia económica de sus hijos y otros familiares.
Elecciones 2025 en Córdoba: diferencias demográficas
El voto libertario mantiene su impronta juvenil y metropolitana. Entre los jóvenes de 16 a 29 años, el sello libertario alcanza un 38%, su pico máximo. En el electorado masculino, la diferencia también es notoria: 33% de los hombres eligen a Roca, frente al 25% de las mujeres.
En tanto, Schiaretti se consolida entre los adultos de 30 a 44 años (34%), con apoyo equilibrado entre ambos sexos (32% mujeres, 30% hombres).
El informe advierte que el desconocimiento del candidato libertario y el efecto de la boleta única podrían alterar los resultados finales. Muchos votantes de LLA eligen el sello más que al postulante, lo que añade incertidumbre a la definición.