Durante el fin de semana se viralizó en redes sociales una entrevista con Gideon Davis, hermano de Hayden, el ideólogo del lanzamiento de $LIBRA, quien se ufanaba de que el presidente Javier Milei había firmado un trato para promocionar la multimillonaria estafa en sus redes sociales. El reportaje había sido borrado, pero un usuario lo recuperó y lo volvió a difundir.
En la entrevista, de 1 hora 15 minutos de duración y que brindó a un canal de streaming estadounidense, el hermano de Hayden Davies habla de su pasado como jugador de fútbol pero también de sus actuales negocios con su familia y, puntualmente, hace alusión a la previa del lanzamiento del token $LIBRA. En un fragmento, afirma que tenía un contrato firmado con el gobierno de Milei.
La nota se publicó dos semanas antes de que los miembros de Kelsie Group celebraran en el Hotel Four Seasons de Argentina la presunta firma de un borrador de acuerdo con el Presidente. "Está sellada y firmada por Javier Milei (la carta de intención), haremos un evento con él en dos semanas", dice Gideon. En el recorte, Gideon plantea que el trato contempla la creación de una "cooperativa de crédito" y "algo donde el banco y las criptomonedas se fusionan".
Además, revela que antes de lanzar $LIBRA llevaron adelante un proyecto similar pero que no pueden dar detalles porque tuvieron "un altercado" con sus fundadores. "La preventa de NFT fue mas alta de cualquier blockhain en la historia. Habíamos hecho algunas cosas de esto, pero en realidad no quiero decir cuales. Tuvimos un altercado con los fundadores", confesó.
MÁS INFO
La pieza difundida por X fue publicada a YouTube el 8 de noviembre, 13 días previo al brindis con "champagne" que relató el periodista Alconada Mon. "En el episodio de esta semana del podcast Unscripted Arena, Tony se sienta con Gideon Davis. Gideon es el director ejecutivo de Kelsier Capital, una empresa de capital de riesgo que conoce el mundo de Web3. Escuche las perspectivas de Gideon sobre el estado de las criptomonedas y el futuro del dinero", dice la descripción del video.
Qué revela la entrevista que complica a Milei en el escándalo cripto
Según revela el documento, el plan contenía tres etapas de trabajo: la primera, "fase piloto"; la segunda "de implementación", mientras que la tercera está relacionada con el "Lanzamiento de la moneda de Libertad". En este marco, detalla los pagos que debería afrontar Kelsier Group, a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en todo lo que fuera inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain.
Por otro lado, hace referencia a un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares por mes, durante los siguientes seis meses, con fecha de inicio ese mismo día, 20 de noviembre de 2024. Agrega que de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por 10 millones de dólares o más para el 30 de abril de 2025, ese acuerdo podría extenderse por 2 años y medio, "vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei".