El Gobierno celebró que EEUU salve a Argentina en caso de una crisis terminal: “Milei está chocho”

En Casa Rosada agradecieron el gesto del Secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, quien confirmó que ayudarán con un crédito al país si es necesario. En el entorno de Milei revelaron que “basta con un llamado telefónico del Presidente” para recibir esa colaboración. 

23 de abril, 2025 | 16.29

El Gobierno quedó exultante luego de la magnitud de la novedad con la confirmación de la administración de Donald Trump: si hay crisis terminal en Argentina, Estados Unidos va a salvar a la gestión libertaria con un crédito. Milei está chocho”, describió un alto funcionario a El Destape tras hablar con el mandatario por teléfono. 

La noticia la dio la agencia Bloomberg en un cable y dio vueltas inmediatamente por el mundo financiero. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciaba el salvataje a Milei en caso de que Argentina sufra un shock externo. 

En Casa Rosada dieron como ejemplo la caída estrepitosa de la soja o un terremoto económico en el socio local, Brasil, que perjudique a Argentina. En el Gobierno revelaron a El Destape que el pedido de ayuda se da “apenas con levantar el teléfono y hacer un llamado”. 

Bessent vino a Argentina hace diez días y se reunió con Milei. En el Gobierno contaron que estaban al tanto del anuncio pero lo tenía que hacer el funcionario de Trump. No se podía filtrar una sola palabra de parte de la administración libertaria. 

“Había un acuerdo de confidencialidad con ellos. No podíamos hablar nada. Como fue con el FMI, que ellos nos iban autorizando qué decir, pero diez veces peor”, le dijo a El Destape una fuente al tanto de las negociaciones.

Bessent ayer aseguró ante inversores que la Casa Blanca podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos.

Hoy hubo más apoyo. “Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”, dijo el funcionario en un evento organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

En el Gobierno argentino creen que será un botón a apretar en caso de emergencia. Descartaron usarlo ahora. "Hoy no nos importa hacer ese llamado", le dijo un funcionario de Balcarce 50 a El Destape

El tema China estará arriba de la mesa en ese entonces. Por ahora, el swap se renovó y sigue vigente. En Casa Rosada dijeron: "No tiene que ver el tema China como impedimento en este caso".