En medio de la crisis que atraviesa la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, consideró que la empresa estatal "es el punto y corazón de la industria” y que, “en cualquier lugar del mundo, eso andaría perfectamente, no sólo por lo que produce sino por un requerimiento mundial".
Las autoridades empresariales decidieron parar completamente las actividades desde este lunes por un plazo de 72 horas. La medida afecta a 720 empleados, quienes fueron licenciados temporalmente y no podrán concurrir a la planta ubicada sobre la ruta 20, en Córdoba capital, hasta este jueves.
El origen del conflicto comenzó la semana pasada cuando los trabajadores sólo cobraron el 30% de sus sueldos y recibieron una suma fija de $500 mil como pago parcial del mes de abril. La crisis salarial se explica a partir de la falta de contratos firmados con el Estado nacional, que históricamente representa cerca del 80% de los ingresos de FAdeA a través de trabajos para la Fuerza Aérea.
La decisión del Ministerio de Defensa encabezado por Luis Petri y del cual depende la empresa, paralizó la principal fuente de ingresos de la empresa, provocando una crisis de liquidez que se tradujo en el impago de sueldos completos. Este faltante generó un tenso clima que escaló el día viernes con un cruce entre autoridades y empleados gremialistas de distintos sectores de la planta.
Llaryora advirtió sobre la crítica situación que atraviesa FAdeA al expresar que “de no cambiar esta situación, esta es la triste salida”. El mandatario cordobés recordó que habló “hace más de un año y medio con los sectores industriales” y que brindó soluciones para mejorar la situación. “Uno propone, te tienen que escuchar. Ahí están los resultados. El ministro de Producción ha hablado claramente, los sectores empresariales también”, sostuvo en declaraciones a los medios.
En ese marco, cargó contra el Gobierno nacional: "Mi planteo fue público, lo hice con los sectores empresariales también. No fuimos escuchados. Ahora espero que resuelvan claramente los contratos. ¿Dónde quieren mantener los aviones si no es en FAdeA?. Hay que ponerle pilas, hay que ser serios y trabajar en ese sentido", señaló el Gobernador.
Diputado cordobés presentó un proyecto para que el Gobierno nacional informe las acciones previstas en torno a FAdeA
El diputado nacional Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal, presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional brinde información urgente y detallada sobre la preocupante situación que atraviesa FAdeA. Según advirtió, “el cierre se produjo en un contexto de tensiones internas y conflictos laborales relacionados con el pago de salarios”.
En ese marco, el diputado aseguró que FadeA "es una empresa estratégica para la defensa nacional y el desarrollo tecnológico del país, y no puede operar en condiciones de incertidumbre”, sostuvo el diputado por Córdoba.
Además de solicitar explicaciones por el retraso salarial, el proyecto requiere que se informe el plan de negocios vigente, los contratos activos y futuros -tanto nacionales como internacionales-, y las acciones previstas por la cartera que encabeza Petri para garantizar la continuidad operativa de FAdeA y la estabilidad laboral de sus empleados.
“Existen contratos frenados y aviones sin reparar en la fábrica. Este cuadro no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo la capacidad operativa de una empresa clave para la industria aeronáutica nacional”, advirtió Agost Carreño. Y agregó: “El Congreso debe ejercer su rol de control y exigir transparencia en la gestión de una empresa pública de esta magnitud”.
La empresa de fabricación de aeronaves fue cuestionada por el Gobierno nacional por el "déficit económico" que implica. Al igual que muchas otras compañías nacionales, FAdeA acudió en estos meses a procesos de "saneamiento administrativo" y decidieron establecer una reducción de personal por medio de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.